La Cámara de Diputados recibió el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025, por parte del secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, en el que para el próximo año se proyecta un crecimiento de entre el 2 y 3%, basado en la fortaleza empleo y el dinamismo del mercado interno.
Además, el titular de Hacienda reveló que esperan ingresos por hasta 8 billones de pesos, de los cuales 5.3 billones serán por la vía de la recaudación tributaria, que prevén se refuerce mediante las medidas de eficiencia tributaria del SAT y la digitalización en el gobierno por la Agencia de Transformación Digital.
“La iniciativa de Ley de ingresos de la Federación prevé ingresos por ocho billones de pesos, con la recaudación tributaria como principal fuente de recursos. La proyección de 5.3 billones de pesos en ingresos tributarios representa un incremento de 2.6% real respecto de 2024”.
Así lo aseguró el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, durante el acto de entrega en San Lázaro, donde agregó que por primera vez en la historia los ingresos tributarios corresponderán al 14.6% del Producto Interno Bruto (PIB).
En este sentido, descartó la creación de nuevos impuestos o aumento de los existentes para alcanzar este resultado planteado en la Ley de Ingresos del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025.
Plantean reducción de déficit fiscal en Paquete Económico 2025
Añadió que se mantendrán finanzas públicas sanas y una deuda en niveles bajos, en comparación con economías similares a la mexicana. Para el 2025, se prevé que el déficit fiscal se reduzca al 3.9% del Producto Interno Bruto (PIB) y en materia presupuestal de 3.2% del PIB con un nivel de deuda del 51.4%.
“Esto implica mantener la deuda en un nivel sostenible, apoyando la estabilidad financiera a mediano y largo plazo. Estas cifras representan un aumento significativo de consolidación fiscal y nos permiten cumplir con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum de preservar finanzas públicas sanas y una deuda manejable”.
En la recepción del Paquete Económico, Ramírez de la O indicó que en materia de gasto se continuará velando por los más desprotegidos, es decir, los programas sociales del gobierno federal serán prioridad para el 2025 y descartó que sean dádivas, como se les ha descrito.
“En 2025 continuaremos priorizando los programas sociales que tienen un impacto directo en el bienestar y en la calidad de vida de los mexicanos e indirecto sobre el consumo agregado de las cuentas nacionales”.
También, abarca una amplia gama de proyectos de inversión en infraestructura para mejorar la movilidad a través del sistema ferroviario para el transporte de carga y de pasajeros.