21.6 C
Mexico City
sábado, septiembre 6, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasActualidadLista Alcaldía Milpa Alta para celebraciones por Día de Muertos

Lista Alcaldía Milpa Alta para celebraciones por Día de Muertos

La oferta cultural de la alcaldía de Milpa Alta, en la celebración del Día de Muertos, está llena de tradición y diversión. Las actividades son tan variadas que van desde conciertos, exhibición de mega ofrendas, exposiciones de arte en panteones, teatro al aire libre, callejoneadas y hasta ver volar globos de cantoya.

Así lo informó la alcaldesa Judith Vanegas Tapia, al invitar a la población de la Ciudad de México y municipios aledaños, así como a turistas nacionales e internacionales a visitar esta demarcación, ubicada al sur de la capital del país, para disfrutar de las festividades de los santos difuntos.

“Escápense de la rutina y vengan a Milpa Alta a descubrir nuestras tradiciones que son únicas en toda la ciudad, prueba de ello, es nuestra cartelera del Vive Día de Muertos Milpa Alta 2023, que contempla diferentes actividades a lo largo y ancho de cinco de los 12 pueblos de la alcaldía”, expuso en conferencia de prensa.

Informó que en todos los eventos estarán resguardados por un operativo de seguridad interinstitucional mplementado por la Coordinación de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía, la Guardia Nacional y el sector Milpa Alta de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

A su vez, Tanya Aguilar Murrieta, directora de Desarrollo de Proyectos Turísticos de la Ciudad de México, reiteró la invitación a visitar Milpa Alta en esta celebración del Día de Muertos, “hay que redescubrir la capital del país, desde sus pueblos originarios en especial los del sur de la ciudad, que están llenos de misticismo y culto a la muerte; estas fechas y esta alcaldía tienen varias opciones culturales que vale la pena descubrir.”

José Enrique Silva García, subdirector de Generación de Proyectos y Asistencia Técnica de la Secretaría de Turismo Federal, dio a conocer que “la alcaldía Milpa Alta, es un gran destino sustentable con costumbres milenarias que se deben vivir y disfrutar de sus saberes y sabores. Esta alcaldía es mágica y cuenta con un turismo autentico que estamos obligados a descubrir.”

La cartera contempla actividades en la Plaza Corregidora de San Antonio Tecómitl, donde se presentará la Orquesta Filarmónica de Juan Casaos, el ballet folclórico de Oaxaca y grupo La Apuesta; habrá concurso de disfraces, en la casa de cultura Olla de Piedra de este poblado, se montará la obra de teatro Mictlán el Nacimiento del Nahual, que narra el viaje por el inframundo desde la cosmovisión mexica, también se contará con un festival de Día de Muertos y una mega ofrenda.

En el panteón de este poblado se realizará el concurso de “Arte en Lodo” dónde los habitantes de esta población, llevan más de 70 años realizando una actividad muy peculiar, denominado por los turistas como Arte en Barro, que consiste en adornar las tumbas con figuras hechas de lodo con tierra de los sepulcros.

Las estelas son tan llamativas que se dividen en cuatro categorías: Monumentales, florales, tapetes y prehispánicas. Las imágenes representan cosas que a los muertos les gustaban en vida o de seres que querían mucho, se podrán apreciar figuras de parejas abrazándose, animales que eran parte de la familia, siendo los más recurrentes caballos, gallos, gatos y perros; así como personajes de ficción y comida.

Los visitantes que vienen de países como Estados Unidos, Francia, Canadá, China, Colombia y Argentina aprovechan el arreglo de estas tumbas que llaman tanto la atención, para tomarse fotos en los sepulcros y compartir este arte popular en sus diferentes redes sociales, que nos dan identidad como país.

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -