Los mexicanos sufren engaños al adquirir supuesto bacalao en distintos comercios, pues al menos el 30% de las compras lo sustituyen por otras especies marinas como mantarrayas, tiburones y el pescado tilapia.
Así lo reveló el estudio ‘Gato x Liebre’ de la organización Oceana, en medio de las celebraciones decembrinas, al someter a análisis pescados ofrecidos como bacalao en pescaderías, supermercados y restaurantes de la Ciudad de México.
Se ofrecen como bacalao especies amenazadas de tiburón, como el martillo, el de puntas negras, el sedoso y el zorro, lo que tiene repercusiones para la salud de los mares.
Sin embargo, esta situación atenta contra los derechos de los consumidores en el país a saber realmente qué están consumiendo, por lo que dicha organización civil ha pedido a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) que haya transparencia a través del proceso de aprobación de la Norma de Trazabilidad de Pescados y Mariscos NOM038.
Además, los consumidores pagan hasta tres veces más por un kilo de supuesto bacalao a alrededor de 300 pesos, cuando realmente adquieren tilapia (costo de 85 pesos el kilo) y raya (costo aproximado de 80 pesos el kilo).
El bacalao tiene 53 especies distintas, nada en aguas templadas del hemisferio norte, por lo que no se localiza cerca de las costas de México.