La Cámara de Diputados aprobó la reforma en materia de empleo en plataformas digitales, que modifica y adiciona los artículos constitucionales 49, 50 y 127, así como diversas disposiciones de la Ley Federal del trabajo.
En el Pleno de San Lázaro hubo consenso acerca de la necesidad de modificar la legislación laboral vigente en favor de los trabajadores de plataformas digitales y que gocen de seguridad social, prestaciones laborales, salarios dignos y jornadas de trabajo justas y aportaciones al Infonavit para tener acceso a créditos de vivienda.
Durante la sesión, el diputado del Partido Verde, Fausto Gallardo García, calificó la reforma como un paso histórico hacia la justicia social que traerá beneficios a 658 mil trabajadores de plataformas digitales.
“Hoy celebramos que estas ideas se hayan consolidado en un dictamen que beneficiará directamente a alrededor de 658 mil trabajadoras y trabajadores, quienes han hecho de las plataformas digitales su forma de sustento”.
Por su parte, la diputada de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, expresó que la reforma significa el establecimiento de un piso mínimo de dignidad, certeza y protección de los repartidores.
“Sabemos que este ejercicio deberá continuar los próximos meses, a partir de los resultados que deje el programa piloto”.
El dictamen establece que los repartidores accederán a estos derechos y prestaciones siempre y cuando generen ingresos equivalentes a un salario mínimo mensual y laboren al menos 288 horas anuales.