16.6 C
Mexico City
lunes, septiembre 1, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasInformación GeneralAburrimiento y creatividad

Aburrimiento y creatividad

Saturar de actividades a niños y adolescentes puede provocar sobre estimulación poco saludable
“Muchas actividades, al mismo tiempo pensamos nos llevan a ser exitosos provocar cierta ansiedad,  una saturación tanto emocional como psicológico, niños que sean retraídos que es inteligencia que poco se aprovecha por eso se aburren”
De acuerdo con Ignacio Pineda, doctor el pedagogía de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM, el descanso mental o mente en blanco permite nacimiento de nuevas ideas, al no estar saturados o distraídos en un objetivo o meta
“el ocio es parte de la vida, formación. El ocio permite desenvolver más esa mente y ese pensamiento. Necesitamos el ocio para ser creativos, gusto por desarrollar algo y se vincule con lo que realmente  le retribuye”
Así, los niños tienen diversas maneras de expresar sus necesidades y deseos, con su cuerpo, con ademanes, con su lenguaje, pero no la imposición, incluso desde preescolar repelen la imposición
“Desde el sentido del niño del papá que lo quiere ocupar, el niño tiene que decidir hacia dónde quiere ir. Cómo y a partir de qué aprende, es un ambiente de confianza, el profesorado nos ponemos como quien supervisa y disciplina la conducta que se homogenicen”
Hay benéfico en el aburrimiento?
De acuerdo con la maestra Laura Ramírez, directora de activación en la ONG Mexicanos Primero, en los procesos de aprendizaje, en casa, se considera que los niños para incentivar su  inteligentes tenían que hacer deporte, artes y robótica y clases extras de matemáticas o de inglés, lo recomendable es que el cerebro de los niños, necesitan espacios de mayor calma para poder seguir aprendiendo y para recuperarse y poder enganchar
“cómo funciona nuestro cerebro, con respecto a nuestro aprendizaje, cada vez más se ve la importancia de que el cerebro tenga también estos momentos de pauta. Yo no lo llamaría Aburrimiento, porque suena como algo negativo, que el cerebro  tenga momentos en la escuela de pauta, tenga espacios  para dar una respiración entre una clase y otra”
Así, la maestra Laura Ramírez, directora de activación en la ONG Mexicanos Primero, reiteró que los niños necesitan espacios como de calma, requieren la emoción, deseos y motivación para aprender.
“cuando saturamos a los niños de trabajo doméstico, porque entonces no les permitimos este espacio paga el juego y hoy en día se sabe que el juego es un motor grandísimo, pues de aprendizaje, cuestiones emocionales, importantes de desarrollo de la creatividad, desarrollo neuronal, porque también confianza convivencia”
Laura Ramírez, directora de activación en la ONG Mexicanos Primero, lamentó que algunos niños, ante la saturación de actividades, incluso se ven obligados a alimentarse en el trayecto entre una escuela y otra, lo que puede generar un impacto emocional, mayor ansiedad, depresión
“habrá niños que tienen una sensibilidad artística y que digan yo quiero cantar o bailar, en los espacios fuera de la escuela, para que tampoco venga desde el interés de los adultos, de yo te voy a inscribir un montón de clases y conecten con sus intereses y también con la creatividad que venga de ellos mismos”
Qué ocurre con educación especial y la saturación de actividades?
Al respecto habla la maestra Yadira Ibarra, Licencia en educación especial, recomendó combinar las actividades académicas y sociales y permitir mayor Flexibilidad
“es importante si darle su tiempo a los niños, dejarlos despertar su creatividad, incluso hasta se molestan, estarse en enfermando del estómago, la cabeza, es un adulto en chiquito”
Lo mejor es Auto conocerse descubrir sus pasiones, planificar, cuidar el autoestima, pero no saturarlos, a veces hasta los estresa, ellos van a ir organizando su tiempo, dejarlos vivir. Por ejemplo, dibujar y lograr más tolerancia
- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -