Aryna Sabalenka le tiró la corona a Iga Swiatek y jugará la final de Roland Garros ante Coco Gauff, quien dejó desolada la Philippe Chatrier al eliminar a Loïs Boisson.
Sabalenka v. Swiatek
La bielorrusa venció por 7(7)-6(1), 4-6 y 6-0 a la polaca en un encuentro que no decepcionó.
Sabalenka terminó con la hegemonía de Swiatek, quien no perdía un partido en Roland Garros desde el 9 de junio de 2021 — ante María Sakkari en cuartos de final — , poniendo fin a sus sueños de conquistar un cuarto título consecutivo.
Mucho más contundente, decidida y al ataque se presentó Sabalenka, que comenzó ganando el primer set 4-0, pero Swiatek supo reponerse, cambiarle perfiles y ritmos para meterse en el partido e incluso tomar ventaja por 4-5 antes de eventualmente perderla en el desempate.
El segundo set fue más parejo que ningún otro, con un intercambio de juegos en el que dos quiebres de Swiatek (para poner la pizarra 0-1 y 1-2) le abrieron la puerta para apuntarse el capítulo.
Sí sufrió Swiatek a lo largo del partido con su saque, cometiendo cuatro doble faltas y en sus juegos con primer y segundo servicio apenas ganó el 53% y 35% de los juegos, muy por debajo del 71-44 % de Sabalenka. Igual de clave fue la sensación de que hoy le quedó chica la pista, cometiendo 42 errores no forzados.
El tercer set fue todo Sabalenka. Apenas 24 minutos tardó en blanquear a Swiatek. Una magistral exhibición de la número uno del mundo, que ganó 24 de 30 puntos jugados y de manera sorprendente fulminó a Swiatek en su superficie y cancha por excelencia.
Sabalenka buscará así su primer título de Roland Garros y cuarto título de Grand Slam.
Gauff v. Boisson
Coco Gauff despertó del sueño a Loïs Boisson con un contundente 6-1 y 6-2 que dejó un sabor amargo en la Philippe Chatrier. No fue el final soñado, pero sin lugar a dudas fue una historia inigualable la que firmó Loïs Boisson en este Roland Garros.
Con 22 años, Boisson llegó como wild card, invitada para tener una mayor participación francesa en el segundo major del año y su actuación electrificó París a lo largo de dos semanas.
Después de llegar como la no. 361 del ranking WTA y el próximo lunes despertará en el puesto 65 de la clasificación global. En el camino despachó a Elise Mertens, Anhelina Kalínina, Elsa Jacquemont y se adueño de los reflectores al dejar en octavos de final a Jessica Pegula (no. 3 del ranking) y a Mirra Andreeva (no. 6) en cuartos.
El punto final no fue en la página que hubiese deseado, pero en semifinales fue superada por Coco Gauff, que sacó a relucir su etiqueta como sublíder mundial y liquidó el partido en apenas 1:12 horas.
Gauff logró lo que las rivales anteriores de Boïsson no: defenderse. Salvó cuatro break points que le ayudaron a terminar pronto con el partido y ocho puntos jugados a la red.
Simplemente, Gauff fue mejor. Con mucha intensidad jugó la Boïsson, que sobre el final del partido mostró su frustración al no salirle las cosas, pero hoy no fue suficiente, ante una Gauff que defendió cada punto como si se tratase del match point.
De cualquier manera, el público francés no dejó de alentar a Boïsson en el encuentro y ya espera la siguiente participación de su nueva referente, que no ganó el título, pero ganó los reflectores que la estarán siguiendo en los majors por venir.
Así, Coco Gauff buscará el segundo major de su carrera en una final entre las líderes del ranking.
Por Jimmy Gómez Torres e imagen de VitalikRadko/Depositphotos.com