Las campeonas del mundo han reafirmado su postura ante la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y han anunciado que no responderán al llamado de la selección nacional hasta que se realicen cambios estructurales significativos en la Federación.
El pasado 25 de agosto – fecha en que Rubiales habló por primera vez respecto al beso no consentido a Jenni Hermoso, y afirmó que no dimitiría -, las jugadoras campeonas del mundo, así como 55 jugadoras adicionales, firmaron un comunicado en el cual expresaron que se negarían a la selección.
Después de haber conquistado la Copa del Mundo, el pasado 20 de agosto, el siguiente paso en el fútbol femenino y para España es la Liga de Naciones, donde se disputarán partidos a partir del próximo 21 de septiembre.
Fueron dos cambios importantes los que se realizaron en la RFEF. Luis Rubiales renunció al cargo de presidente el pasado domingo (10 de septiembre), con Pedro Rocha tomando el mando de la Federación de manera interina. El otro cambio de relevancia fue la destitución de Jorge Vilda como entrenador de la selección femenina, con Montse Tomé – quien desde 2018 se desempeñó como auxiliar de Vilda – asumiendo el cargo.
Pero las jugadores, quienes habían pedido “cambios estructurales reales, que ayuden a la Selección Absoulta a seguir creciendo”, como lo expresaron en su comunicado anterior.
Este viernes, las jugadoras, a través de la Asociación de Futbolistas Profesionales – una asociación constituida por mujeres, con el objetivo de defender los derechos de las jugadoras -, emitieron un nuevo comunicado en el cual reafirman su postura.
“Los hechos que desgraciadamente todo el mundo ha podido ver no son algo puntual y van más allá de lo deportivo. Ante estos actos, debemos tener tolerancia cero, por nuestra compañera, por nosotras y por todas las mujeres”, expresaron las jugadoras.
Las 23 campeonas del mundo habrían tenido una reunión extraordinaria este jueves para acordar su postura y redactar el comunicado, mismo en el que dieron a conocer que han entablado conversaciones con la RFEF para encaminar a la selección a un cambio.
“Se quiere poner en conocimiento público la realización de diversas reuniones con la RFEF en las que se ha expresado de manera clara y contundente por parte de la plantilla los cambios que entendemos son básicos para poder avanzar y llegar a una estructura que no tolere ni forme parte de hechos tan denigrantes”, se lee en el comunicado.
“Hemos tenido una actitud abierta al diálogo, buscando transmitir unos motivos claros y argumentados que entendemos necesarios para poder realizar nuestro trabajo al máximo nivel, con el respeto que merecemos”, afirmó el equipo.
En el comunicado, las jugadoras han expresado que no basta con las acciones tomadas, pues debe de existir “tolerancia cero ante esas personas que desde un cargo dentro de la RFEF han tenido, incitado, escondido o aplaudido actitudes que van contra la dignidad de las mujeres”.
Para evitar entrar en polémica, las jugadoras fueron claras en los cambios estructurales que solicitan.
- Reestructuración del organigrama de fútbol femenino.
- Reestructuración del gabinete de la presidencia y Secretaría general.
- Dimisión del presidente de la RFEF.
- Reestructuración del área de comunicación y marketing.
- Reestructuración de la dirección de integridad.
Aunque en este comunicado no expresaron explícitamente su postura de no ser convocadas, sí reafirmaron mantenerse firmes en la postura expuesta el pasado 25 de agosto.
Un reto significativo para Montse Tomé, quien este viernes presenta la convocatoria oficial para la primera jornada de la Liga de las Naciones de la UEFA. Su inicio como entrenadora de la selección absoluta no podría ser más complicado, dirige a la campeona del mundo, a la mejor selección, pero no cuenta con dicho equipo.
El comunicado emitido por FUTPRO cuenta con la firma de las 23 jugadoras campeonas del mundo, así como de 39 futbolistas adicionales.
“Las jugadoras de la selección española somos jugadoras profesionales, y lo que más nos llena de orgullo es el vestir la camiseta de nuestra selección y llevar a nuestro país siempre a los puestos más altos. Por ello, creemos que es el momento de luchar para mostrar que estas situaciones y prácticas no tienen cabida en nuestro fútbol ni en nuestra sociedad, que la estructura actual necesita cambios y lo hacemos para que las próximas generaciones puedan tener un fútbol mucho más igualitario y a la altura de lo que todos merecemos”, sentenciaron para finalizar el comunicado.
Por Jaime Gómez Torres e imagen de ArturVerkhovetskiy/Depositphotos.com