México cerró 2024 con 30 mil 57 homicidios dolosos, un aumento del 1.2% respecto a 2023, cuando se registraron 29 mil 713 homicidios dolosos.
El índice anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal reveló que, en 2024, 20 de las 50 ciudades más violentas del mundo se encuentran en México.
Esto representa un aumento del 25%, luego de que en el 2023 solo había 16 ciudades mexicanas en el listado, además es el mayor número de urbes de México en la lista desde 2019, cuando se registraron 19.
La tasa promedio de los homicidios de todo México en 2024 equivale aproximadamente al 40% de los homicidios del mundo, es 9 veces superior a la tasa promedio mundial de 6.2.
De las 20 ciudades de México que se incluyeron en la lista, 7 están en el top 10:
1.- Puerto Príncipe, Haití
2.- Colima (colima), México
3.- Acapulco (Guerrero), México
4.- Manzanillo (colima), México
5.- Tijuana (Baja California), México
6.- Ciudad Obregón (Sonora), México
7.- Machala, Ecuador
8.- Celaya (Guanajuato), México
9.- Zamora (Michoacán), México
10.- Puerto España, Trinidad y Tobago
A pesar de tener tantas ciudades en este listado, se menciona que hay manipulación de cifras por parte de autoridades del gobierno mexicano, para simular una incidencia criminal inferior a la real.
Se puso como ejemplo de esta manipulación el asesinato de 6 niños y 3 mujeres, de la familia LeBaron, en el municipio de Bavispe, Sonora, sucedido el 4 de noviembre de 2019. En esa fecha la cifra oficial de víctimas de homicidio, -no en el municipio de Bavispe-, sino en todo el estado de Sonora fue de 5: cuatro víctimas menos que la registrada en un solo municipio.
¿Qué lugares ocupan las otras 13 ciudades mexicanas incluidas en el listado?
- Cuernavaca (Morelos) se encuentra en puesto 11
- Juárez (Chihuahua) ocupa el lugar 13
- Culiacán (Sinaloa) tiene el puesto 17
- Uruapan (Michoacán) está en el lugar 19
- Irapuato (Guanajuato) es la ciudad número 21
- Chihuahua (Chihuahua) está en el puesto 27
- Chilpancingo (Guerrero) tiene el puesto 28
- Zacatecas (Zacatecas) fue la ciudad número 30 más peligrosa
- León (Guanajuato) ocupa el lugar 32
- Tapachula (Chiapas) está en el número 37
- Benito Juárez (Quintana Roo) le sigue con el puesto 38
- Villa Hermosa (Tabasco) está en el lugar 42
- Morelia (Michoacán) ocupa el lugar 49
De las 50 ciudades 45 se ubican en el continente americano y las restantes en el africano:
- México (20)
- Brasil (8)
- Colombia (6)
- Sudáfrica (5)
- Estados Unidos (5)
- Ecuador (3)
- Haití (1)
- Jamaica (1)
- Trinidad y Tobago (1)
El informe señala que la reciente y enorme violencia de este año en Culiacán, Sinaloa y Villa Hermosa, Tabasco, se verá reflejado en el ranking anual que se presenta hasta enero de 2026.
Asimismo, el Ranking aclara que la violencia por las guerras en Medio Oriente y Ucrania no está incluida; y tampoco se incluye a las personas desaparecidas, que en 2024 en México fueron más de 13 mil, según las cifras oficiales.
Otro dato a destacar es que San Pedro Sula (Honduras), que fue primer lugar mundial durante 4 años consecutivos, salió del ranking.
Mientras que por primera vez Puerto Príncipe, Haití, fue la ciudad más violenta del mundo.