A nombre de los más de 100 agremiados a la Asociación Mexicana de Parques Acuáticos y Balnearios (AMPABA), su presidente Gerardo Gallo Casas adelantó que solicitarán a las Secretaría de Salud así como a la de Turismo, la instalación de una Mesa Informativa para que estas dependencias den a conocer los plazos y estrategias para la reapertura de los mil 120 parques acuáticos, balnearios y parques naturales que existen en el país para garantizar seguridad al visitante y cerrarle “el paso al miedo” mediante una campaña de reactivación turística
En entrevista, Gallo Casas señaló que “los parques acuáticos y balnearios ahora deberán adaptar su negocio a una nueva realidad y muchos de ellos buscarán reinventarse, la operación ya no será igual y si antes realizaban medidas de higiene ahora deben complementar nuestros procedimientos de sanitización, nuevas Plaformas digitales de todo incluido serán buenos sustitutos de los métodos tradicionales”.
Mientras tanto, el sector que representa y el cual tiene una afluencia anual de más de 10 millones de visitantes y genera ingresos por mil 485 millones de pesos además de 17 mil empleos directos y 50 mil indirectos, está evolucionando y se reinventará para migrar con esta nueva forma de vida tras el COVID-19.
Por lo pronto, anunció Gerardo Gallo Casas, Presidente de AMPABA que no se descartan las alianzas entre este sector y los gobiernos de los estados para impulsar que las personas acuden a estos parques de distracción en los próximos meses por lo que “si los estados no abren las puertas para dialogar los vamos a sensibilizar tanto de la importancia económica como social, de ese equilibrio emocional que nosotros dejamos en las personas”.