Por: Rocío Brauer.
En un mundo donde la información está a un clic de distancia, elegir al médico adecuado ya no se limita a las recomendaciones de amigos o familiares. Internet se ha convertido en una herramienta fundamental para tomar decisiones informadas sobre nuestra salud. Sin embargo, la abundancia de datos, reseñas y perfiles en línea también puede generar confusión. ¿Cómo elegir al médico adecuado en Internet sin caer en desinformación o engaños? Este reportaje ofrece una guía práctica y periodística para navegar este proceso.
No todas las fuentes en Internet son igual de fiables. Plataformas como Doctoralia, Top Doctors o Healthgrades se han consolidado como referentes para buscar profesionales de la salud. Estas páginas suelen verificar las credenciales de los médicos, ofrecen reseñas de pacientes y permiten filtrar búsquedas por especialidad, ubicación o idioma.
Sin embargo, es crucial contrastar la información. Un estudio de la Universidad de Harvard reveló que el 70% de los pacientes confía en las reseñas online, pero solo el 20% verifica si el médico está realmente certificado. Antes de elegir, hay que asegurarse de que el profesional esté registrado en el colegio médico de su país o región. Las opiniones de otros pacientes son una ventana valiosa, pero no siempre cuentan toda la historia.
Cada vez más médicos utilizan redes sociales como Instagram, YouTube, TikTok o LinkedIn para compartir información médica, consejos de salud y testimonios de pacientes. Estas plataformas pueden ser una manera de evaluar su enfoque y personalidad, tomando en cuenta lo siguiente: Contenido de calidad; buscar médicos que compartan información basada en evidencia científica y eviten promover productos o tratamientos sin respaldo, así como la transparencia, por la cual Profesionales de la salud, hablen abiertamente sobre su formación, experiencia y filosofía de atención suelen generar más confianza, ya que un médico que responde preguntas o interactúa con su audiencia muestra un interés genuino por ayudar.
Asimismo, Internet facilita el acceso a la información profesional de los médicos, pero también es un espacio donde algunos pueden exagerar o falsificar sus credenciales. Para ello hay que verifique la certificación. En países como España, se puede consultar el número de colegiado en el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos. En otros países, existen organismos similares. Internet también está lleno de señales de alerta que deben tomarse en serio:
Promesas milagrosas; falta de transparencia; perfiles con cientos de reseñas positivas sin ninguna crítica pueden ser manipulados. La autenticidad suele incluir tanto lo bueno como lo malo.
Elegir al médico adecuado on line o en Internet requiere tiempo, investigación y sentido crítico. No hay que dejarse llevar únicamente por las estrellas de calificación o las fotos de perfil atractivas. La salud es un tema demasiado importante para dejarlo al azar. Con las herramientas adecuadas y un enfoque informado, Internet puede ser un aliado invaluable para encontrar al profesional que mejor se adapte a nuestras necesidades. En la era digital, la salud está en nuestras manos, pero también en nuestras pantallas. Hay que elegir con mesura y atención.
Escucha el episodio completo Cómo elegir al médico en internet en iHeartRadio y en AlgoritmoSalud.com – Podcast Salud Digital una producción de Central Media – Agencia de Marketing Digital especializada en salud conducido por Rocío Brauer y Enrique Culebro Karam y síguenos en todas las redes sociales somos @algoritmosalud.