21.6 C
Mexico City
miércoles, mayo 14, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasReto Viral puede provocar daños neurológicos al inhalar sustancias tóxicas: Pediatras

Reto Viral puede provocar daños neurológicos al inhalar sustancias tóxicas: Pediatras

El sentido de pertenencia orilla a menores de edad a participar en retos de las redes sociales, pese a arriesgan su salud, ante el Grito: Quien se desmaye al final o el último en desmayar, gana”

  • “Hay tantas sustancias que ellos pueden hacer inhalación o puede ser ingesta de sustancias, incluso jarabes, medicamentos, los pueden ingerir, combinan diferentes sustancias y las mezclan en bolillos, en panes, refrescos, apoyados por las redes sociales, en este caso negativas”

De acuerdo con el doctor Héctor Villanueva, presidente de la Academia Mexicana de Pediatría, para demostrar valentía y sentido de pertenencia, los niños y jóvenes aceptan inhalar sustancias tóxicas, incluso sujetarse del cuello, sin embargo, afectan las carótidas, impiden el  flujo sanguíneo, pueden quedar con secuelas, daño cerebral, discapacidad e incluso, fallecer  

“Depende del medicamento, desafortunadamente, muchos de ellos actúan a nivel de sistema nervioso central, por ejemplo, si hay problemas respiratorios, puede producir paro cardiaco y son mortales, se encuentran muchas veces en las autopsias” 

Por ejemplo, el thiner, que aunque no se vende a menores de edad, es fácil que lo adquieran lo niños, incluso está almacenado en las casas, cuando se pintan las paredes, para limpiar las brochas, es una sustancia muy común, advierten los pediatras

“Son los inhalantes de casa, desodorante, aparentemente lúdico para hacer o sentirse mejor, el thiner, el tradicional thiner, que lo consiguen fácilmente, no tienen esa capacidad de tolerancia a la frustración y los síntomas desde problemas respiratorios, que evidentemente la atención es a nivel de la nariz, la laringe, boca, garganta y hasta pulmón, como neumonitis químicas”

De acuerdo con Claudia Montesinos, Vice Presidenta de la Asociación Mexicana de Pediatría, los niños aromatizan las habitaciones a altas concentraciones, al suponer que sirve como relajante, sin embargo, las consecuencias de inhalar solventes o sustancias tóxicas volátiles pueden generan daños a largo plazo, incluso daños cerebrales, no solo en la visión o afectar el corazón

“las secuelas a largo plazo, por tratarse de un cerebro no maduro, las alteraciones en la cognición, ya no aprenden igual, ya no tienen la misma capacidad de atención, ya incluso, pierden alguna habilidades de razonamiento, de raciocinio, abstracción o de atención. Pueden tener hasta crisis convulsivas. Tienen un solvente, finalmente que es lo que se hace que se vuelva volátil, el desodorante” 

Se encierran en el automóvil, los que tienen spray, contenido, por ejemplo, el que sirve para limpiar las computadoras, cierran las ventanillas del automóvil y aspiran esa sustancia

“Pero se intoxican, cuando los ven inconscientes, es cuando los mismos amigos se asustan y avisan y los tienen que llevar a urgencias, algunos inconscientes, otros vomitando, como hablando incoherencias, estaban en el automóvil, cerrando las ventanillas, se pusieron a aspirar contenidos de spray, desodorante o baño de burbujas en los baños” 

Así lo dijo, Alicia Robledo, Presidente ex-oficio de la Academia Mexicana de Pediatría

“Dependiendo del tiempo que hayan estado inconscientes, falta de oxígeno en el cerebro, falta de oxígenos se llama: hipoxia, estos sí puede llegar a afectar neurológicamente. Si es por tiempo muy prolongado, puede quedar algún trastorno neurológico, crisis convulsiva, pero ya cuando los mismos compañeros, ven que el compañero no reacciona, es cuando se asustan y algunos ya no llegan al final del reto”

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -