México Evalúa advirtió en el Senado que la legislación en materia de ciberseguridad prioriza el control de datos sobre la protección de derechos humanos
En el Senado de la República, la organización México Evalúa señaló que las leyes y reformas en materia de ciberseguridad presentan contradicciones y carecen de una armonización que garantice la protección de los derechos humanos.
Durante las Mesas de diálogo sobre seguridad en el espacio digital, Ana Lilia Moreno, representante de la organización, dijo que “las leyes que se han aprobado y las reformas que ya suman siete reformas y cuatro leyes nuevas, contienen lógicas que se contradicen entre ellas”. Explicó que mientras en la Ley de Telecomunicaciones se incluyeron controles judiciales para compartir información, en la Ley de Inteligencia y en la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública no se introdujeron esos mecanismos de control.
Moreno agregó que “lo que vemos es una aceleración de las capacidades del Estado para recopilar datos muy sensibles tanto de personas físicas como de personas morales y una desaceleración en la construcción institucional de protección de los derechos humanos”. Consideró que ante la desaparición del INAI es necesario fortalecer la capacidad institucional y que la Secretaría de la Función Pública podría fungir como un ente coordinador.
Las mesas de diálogo buscan construir políticas públicas en materia de seguridad cibernética; sin embargo, aún no existe un documento base que establezca una regulación federal en la materia.