Pese a que existen avances en materia de transparencia y rendición de cuentas por parte de las universidades públicas, persisten observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que ascienden a 11 mil 700 millones de pesos.
Durante la reunión de trabajo con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES): Entrega de Informes Financieros Auditados y logros académicos, el diputado y presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, Javier Herrera, afirmó que la autonomía no significa opacidad.
“Es cierto, aún quedan montos pendientes por aclarar. Desde 2017 hablamos de cerca de 11 mil 700 millones de pesos aún observados, pero me queda claro que lo importante es que hay voluntad de corregir y de mejorar”.
El legislador explicó que estas anomalías se deben, principalmente, a errores metodológicos, por lo que trabajan en acciones, como mesas de trabajo, para avanzar en materia de rendición de cuentas.
“Sabemos, porque lo tenemos claro y lo hemos estudiado, que mucho de lo persistente obedece a deficiencias metodológicas en la rendición de cuentas, razón por la cual en el marco del acuerdo que comentamos, la Comisión de Vigilancia, la Auditoría Superior de la Federación nos hemos comprometido a fortalecer las capacidades técnicas en la rendición de cuentas”.
Explicó que las universidades públicas subsisten gracias a los impuestos que pagan los ciudadanos, por lo que los informes sobre transparencia son necesarios para la confianza ciudadana.
“Las universidades públicas pertenecen a la sociedad, se sostienen con los impuestos que paga el ciudadano, con la ciudadana, con la confianza que les da el ciudadano y rendir cuentas como lo hace año con año la ANUIES es la mejor manera de honrar esa confianza ciudadana”.