Durante el año pasado, los atacantes de ransomware o código malicioso, recibieron aproximadamente 813.55 millones de dólares en pagos de las víctimas, esto representó una disminución del 35% desde el año récord de 2023.
Así lo reveló a Grupo ACIR Carlos Jaramillo, director de Ventas sector Público en Latinoamérica para Chainalysis, proveedor de análisis de blockchain.
“En el mundo del ransomware las buenas noticias son que los pagos a los hackers han disminuido significativamente en 2024, con una caída del 35% comparado con el año anterior, esto se debe en gran parte a una mayor colaboración internacional, entre las autoridades, acciones policiales más efectivas y a que las víctimas están más reacias a pagar”.
No obstante el especialista hizo un llamado a no confiarse porque los criminales ocultos en la línea se modernizan para cometer golpes más certeros y efectivos.
“Sin embargo, no bajemos la guardia los delincuentes cibernéticos se adaptan rápidamente utilizando nuevas tácticas y variantes de ransomware, los ataques son más veloces y la extorsión puede iniciar horas después del robo de datos por lo tanto la ciberseguridad sigue siendo fundamental para empresas y usuarios”.
Carlos Jaramillo, alertó que muchos atacantes cambiaron de táctica, con nuevas variantes de ransomware surgidas de códigos rebautizados, filtrados o comprados, lo que refleja un entorno de amenazas más adaptable y ágil.
Por último recordó que el valor recaudado por los delincuentes de ransomware entre enero y junio de 2024 alcanzó los 459.8 millones de dólares, aproximadamente un 2.38% más que el valor recaudado durante el mismo periodo de tiempo en 2023.