El hecho de regresar a la rutina tras vivir situaciones placenteras, con dosis de felicidad se rompen horarios, planes alimenticios, se conoce como síndrome post vacacional, esa sensación de regresar a la rutina ya sea escolar o laboral
“Síntomas: la depresión, mucha dificultad para volver agarrar el ritmo, falta de interés, mucha fatiga, situación de volver a retomar horario, distancias largas, hay mucho estrés, suma el estrés, económico, irritabilidad, malhumor como un golpe de realidad”
De acuerdo con la doctora Erika Villavicencio, investigadora de salud mental de la Facultad de Psicología de la UNAM el periodo de duración de la ansiedad y la depresión depende de los hábitos personales
“tienen esos síntomas durante pocos días, entre 2 o 3 días y cuando mucho se puede alargar a dos semanas, pero va a depender de que la persona quiere estos hábitos, para que no sienta tan drástico adaptación”
Por ejemplo, mejorar la alimentación también es primordial ante el estrés y organismo esté libre de exceso de cafeína, tabaco u otro alimentos que afecte estado de ánimo y tratar de respetar horarios de sueño y vigilia,
Habla la doctora Erika Villavicencio, investigadora de salud mental de la Facultad de Psicología de la UNAM
“mucho de las habilidades de la persona, si la persona ya atrae arrastrando temas psicológicos, algún trastorno de ansiedad depresión, estrés, también problemas de autoestima, va a dificultar y alargar el periodo de adaptación”
Después de las vacaciones, es recomendable atender las situaciones laborales o escolares con una organización gradual, que se reincorporen poco a poco, que los primeros días de regreso no impliquen múltiples obligaciones que atender, por ejemplo, demasiadas juntas, pendientes, el supermercado y no saturarse
“en el en el ámbito laboral, si esta persona está padeciendo, factores psicosociales, situaciones negativas en el trabajo: como mal liderazgo y inestabilidad laboral, mal ambiente de trabajo, cargas, horarios, van a propiciar que pase más tiempo de lo que supera este síndrome”
Las rutinas deben incluir actividades propias de autocuidado, de ejercicio, el ejercicio ayudará al disminuir el estrés, a mejorar el ánimo
Técnicas en manejo de estrés, incluyendo pausas activas va a ayudar en la relajación, vida y trabajo, actitud positiva
Al respecto platicamos con un ciudadano que considera los domingos, también pueden considerarse el fin de una etapa feliz y de descanso
“íbamos a algún lado de vacaciones, a un estado de la República, un día antes de ya, regresarnos a la ciudad, mucha tristeza, mucha nostalgia, me di cuenta que es muy parecido al de los domingos o cuando estabas a punto de entrar a la escuela, como apego”