La Comisión de Análisis y Evaluación aprobó su plan de trabajo para crear una ley general que regule y fomente el uso responsable de esta tecnología
En el Senado de la República, la Comisión de Análisis, Seguimiento y Evaluación sobre la Aplicación y Desarrollo de la Inteligencia Artificial en México aprobó su plan de trabajo con el objetivo de avanzar hacia una ley general que regule y fomente el uso de la inteligencia artificial en el país.
El presidente de la comisión, senador Rolando Rodrigo Zapata Bello, explicó que el propósito es fortalecer el andamiaje jurídico que México requiere para enfrentar los desafíos derivados de la revolución tecnológica. “En suma, este plan de trabajo traza una ruta legislativa seria, incluyente, con visión de futuro que da continuidad a lo avanzado, incorpora nuevos retos como la Inteligencia Artificial Generativa, la gobernanza algorítmica y el impacto ambiental, y reafirma nuestro compromiso con un desarrollo tecnológico ético, humano y al servicio de México”, expresó.
Zapata Bello añadió que el plan da continuidad al debate nacional iniciado el año pasado sobre inteligencia artificial, en el que participaron especialistas y se abordaron temas como neuroderechos, transparencia algorítmica y suplantación de identidad.
El documento también contempla fortalecer la formación legislativa mediante talleres y seminarios, así como promover la participación ciudadana para que la población conozca los beneficios, riesgos y alcances de esta tecnología.