Recomiendan a la Iglesia salir a buscar a los jóvenes
La Semana Santa en México tiene un doble efecto que está vigente, uno de ellos es el de la religión y otro es el de las vacaciones. Así lo expone el profesor-investigador del Departamento de Sociología de la UAM Iztapalapa, Josué Rafael Tinoco Amador quien ve que la religión no desaparece, se va adaptando a las nuevas generaciones a las que como consecuencia, debe salir a buscar la Iglesia, por ejemplo en las redes sociales.
Josué Rafael Tinoco sostiene que la Semana Santa en México es mucho más que un periodo vacacional, es también una temporada de profundo simbolismo religioso y cultural, donde conviven prácticas centenarias, expresiones comunitarias y nuevas formas de espiritualidad. Esta celebración permite observar la manera en que la fe sigue presente en la vida cotidiana, aunque no siempre bajo las formas tradicionales porque: “La religión nos ha acompañado históricamente y nos seguirá acompañando, aunque cambien sus modos de manifestación”.
Los jóvenes ya no participan como lo hacían sus ancestros pero la religión ahí está en ellos por ejemplo cuando piden algo porque se enfrentan a un examen o a alguna decisión de vida importante y ahí piden según sea su religión, pero ahí está.