18.4 C
Mexico City
viernes, mayo 23, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasInformación GeneralReusar las aguas de los auto lavados

Reusar las aguas de los auto lavados

Se trata de una propuesta de la UAM

En la Universidad Autónoma Metropolitana, se trabaja para el rehúso de las aguas grises que son las que provienen por ejemplo, de los auto lavados…

“Rehusar el agua de aquellos lugares donde se genera agua gris y que utiliza grandes cantidades de agua por ejemplo lavanderías, agencias automotrices, auto lavados y muchas fábricas. Buscamos materiales que fueran biodegradables es decir, usamos biopolímeros. También tienen la propiedad de que pueden englobar la grasa que normalmente son detergentes, ceras, abrillantadores, aromatizantes y todos ellos son difíciles de que se puedan eliminar con una planta de tratamiento común”.

Es la doctora Judith Cardoso Martínez, investigadora del Departamento de Física de la Unidad Iztapalapa de la UAM, quien junto con su equipo trabaja en reusar las aguas grises; es decir, aquellas que no contienen materia fecal, provenientes de autolavados y lavanderías y para ello la propuesta patentada de la UAM, consiste en un proceso de tratamiento de agua vía un mecanismo fisicoquímico en el que se utilizan biopolímeros; es decir, materiales biodegradables que generan una serie de ventajas con respecto de los sintéticos.

Y es que de acuerdo con la investigadora  “Se sabe que en la Ciudad de México existen alrededor de 1,900 autolavados registrados, que en promedio gastan entre cinco y 50 metros cúbicos diarios de agua que, por reglamento, deben contar con una planta de tratamiento”.

Judith Cardoso indicó que existen varios de ellos que no están regulados y llegan a utilizar agua potable, aspecto que va en detrimento de la disponibilidad de líquido para la población, si se toma en cuenta que, para lavar un camión, pueden gastarse hasta 1,100 litros, equivalente a un tinaco de una casa habitación.

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -