22.8 C
Mexico City
sábado, septiembre 27, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasInformación GeneralRetos que enfrentan abuelitos

Retos que enfrentan abuelitos

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición, del INEGI reveló qué para el segundo trimestre de 2022 residían en México 17 millones 958 mil 707 personas de 60 años y más; es decir, 14 por ciento de la población total del país, de ellas 13 por ciento eran varones y 15 por ciento mujeres.

Este 28 de agosto se celebra el Día del Abuelo, aunque deberían ser uno de los pilares de la familia al aportar su experiencia en el desarrollo de la comunidad, lo cierto es que decenas de ellos enfrentan carencias y abandono social

Es el testimonio del señor Alejandro, se gana la vida afuera de una panadería muy cerca del parque bicentenario, en Azcapotzalco

“Alejandro, 60. Limpio autos. No tengo muchos estudios. Primaria. Le pido al señor y siempre todo me lo da el señor, nada más me dice: pórtate bien, mire la limpieza ahí se ve en el vidrio , no quiso que le limpiara, cuando yo soy muy limpio y mucha delicadeza, la gente es muy delicada con los vidrios”

El señor Alejandro, muy sentimental narra que frecuentemente trabaja en los camiones de basura o los puestos de comida rápida en la calle

“para ganarse una moneda, mi familia es Cristo, San Judas, ellos son mi familia, ellos son los que viven en mi casa, mi familia, he estado grave, nadie me va a ver, sin comer a veces, no tener que comer dos días; en tiempo de lluvia, no puedo salir a trabajar”

Cuál es la recomendación de los mayores para vivir mas de 70 años?

Los abuelitos que compartieron su historia coinciden que una alimentación saludable, sin embutidos o refrescos, es el secreto de la longevidad, ademas del ejercicio físico

Otro ejemplo es la señora Carmen, de 78 años, cuatro veces viuda y vende tamales afuera de una escuela

“Carmen Navarrete, 78 años. 19 años vendiendo tamales, soy de Toluca. Cuántos hijos tuvo? 8 y nietos? Ahí está el detalle. Un montón. Y bisnietos? Cómo 15. Bisnietos? En el rancho, lo qué cuenta es la alimentación, es lo natural. Soy todavía de la madera de antes, no, la madera de hoy en día ya está bien apolillada”

La señora Carmen considera que en la ciudad se consumen embutidos qué no fortalecen el organismo, por lo que invita a la población a preparar una salsa en molcajete

“mi mamá se me fue de 92 años, un primo de ella se fue de 99, otra prima de 105. Y activo? Es lo qué nos mantiene. A qué hora se levanta usted? A las tres, de la mañana? Dos o dos y media o a las tres, no tengo horario, a preparar el agua para el café y acomodar mi caja de lunes a viernes a las 5 y media y sábado y domingo a las 7”

Cuál es la diferencia entre ser viuda y ser hombre viudo ? Tenemos alguna Historia de comparación?

El señor Juan, de 87 años, quién por décadas, trabajó en una fábrica de tabicón, recuerda muy bien qué desfilaba él primero de Mayo Día del trabajo y fue jardinero y velador en casas particulares, estaba comprando un taquito en un puesto ambulante

“tuvo hijos? Ocho. Tengo nietos en EU. Tiene a su esposa? no ya murió. Hace como tres años y me quede triste y abandonado, quién me apapacha, quién me dice vente a comer, a desayunar a cenar, nadie. Tengo hijos pero ya todos están cazados”

El señor Juan de 87 años resaltó que nunca bebió alcohol, pulque, tampoco consumió tabaco y hacía mucho ejercicio con pesas

Finalmente, escuchemos la historia del señor Alfredo de 66 años, en CDMX trabaja en una peluquería desde hace 40 años y en Tlaxcala en la siembra

“tengo 66 años, me dedico a la peluquería, también me dedico al campo, amo las plantas, cuando me voy para tlaxcala, en la temporada la siembra, me levanto a las 4 de mañana, saco mis caballos, a las 6 de la mañana, me estoy tomando un café, con el ejercicio se quita el frío”

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -