La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) conmemoró este viernes sus 95 años de autonomía, en una ceremonia encabezada por el rector y en la que estuvieron presentes sus antecesores Enrique Graue y José Narro.
Ante representantes del Consejo Universitario, Junta de Gobierno y Patronato, el rector subrayó que la plena independencia en la toma de decisiones académicas y administrativas fue el resultado de una lucha guiada por un ideal colectivo, en 1929, que buscó liberar a la UNAM del poder político.
“La autonomía no es un privilegio, es una responsabilidad con el país y una garantía de la que la universidad seguirá al servicio de la nación”
“Es condición necesaria e irrenunciable para el ejercicio de las libertades de cátedra, investigación, creación artística y difusión de la cultura. De ahí la importancia de defenderla frente a cualquier intento de control político o de subordinación ideológica”, agregó.
En este sentido, Lomelí lamentó que instituciones públicas tan importantes para el país, como la Universidad Autónoma de Sinaloa, vean amenazada su libertad.
Finalmente, señaló que trabajarán para que la UNAM siga formando profesionales comprometidos con la democracia y los derechos humanos, así como para fortalecer una relación dinámica y respetuosa con el gobierno.
Cabe recordar que, el pasado 15 de julio la presidenta virtual electa, Claudia Sheinbaum, dijo que, a partir de la eliminación del examen de selección de la Comipems, tanto la UNAM como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) deberán cambiar el método de ingreso a sus escuelas preparatorias, CCH y vocacionales.
Apuntó que desde su gobierno no se impondrá el nuevo método para la admisión a nivel medio superior; sin embargo, manifestó su opinión en contra de la aplicación de exámenes de ingreso, argumentando que todos los adolescentes deberían tener garantizado de seguir cursando sus estudios en las escuelas de su preferencia y no en función de la calificación obtenida en una prueba.