Recomendaciones para evitar golpe calor

Presentar un golpe de calor es el riesgo de exponerse  a los rayos del sol y es recomendable evitar las actividades al aire libre entre las 12:00 y 16:00 horas, usar gorra o sombrilla e hidratarse con agua natural evitando el consumo de refrescos, bebidas azucaradas o alcohólicas
“el golpe de calor, el aumento en la temperatura, corporal a más de 40 grados centígrados: mareo, persona se siente mereada, con náusea, con vómito, calentamiento de la piel, con piel roja m, pérdida de muchos líquidos, por le sudor, comprometer la circulación”
Así lo dijo, Gerardo López, Alergólogo e infectólogo Pediatra, Socio titular de la Academia Mexicana de Pediatría
Reiteró que niños menores de cinco años, embarazadas y adultos mayores son los grupos más susceptibles a presentar deshidratacion
“si la piel seca, deshidratación, ausencia de lágrimas, ausencia de saliva, mollera o fontanela, la cabecita se les hunde, los ojos se hunden, dejan de orinar, muy irritables, caen en un letargo, la respiración se ve muy agitada”
Así el doctor Gerardo López, Alergólogo e infectólogo Pediatra, Socio titular de la Academia Mexicana de Pediatría recordó la fórmula para preparar suero casero
“no deben hidratarse con refrescos, la re hidratación, debe de ser constituida por agua, lo que se conoce como suero oral, un litro de agua, 5 cucharaditas de azúcar y una pizca de ala o de bicarbonato, ese es el suero oral”