La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, informó que recibieron en San Lázaro la iniciativa presidencial para expedir la Ley contra la Extorsión.
Este marco normativo es complementario de la reforma recién aprobada al artículo 73 constitucional, que tiene el objetivo de prevenir, sancionar, investigar, perseguir y sancionar el delito de extorsión.
Al respecto, propone establecer un tipo penal por el delito de extorsión, así como penas que van de los 6 a los 15 años de prisión y multas de 100 a 500 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, entre 11 mil 300 y 56 mil 500 pesos.
Además, la Ley incluye 34 agravantes, divididas en tres categorías, de acuerdo con las diferentes modalidades con las que se comete este delito. Entre las agravantes más destacadas se encuentra el cobro de piso; la imposición de precios a productos, bienes o servicios; la utilización del sistema financiero y cuando la conducta se cometa en contra de personas que compiten por un cargo de elección popular.
En el documento, se detalla que la iniciativa es un compromiso con las niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas de la tercera edad y comerciantes, quienes son los más vulnerables ante este delito.