26.6 C
Mexico City
viernes, abril 4, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasInformación GeneralProponen en el Congreso CDMX que la violencia familiar se persiga por...

Proponen en el Congreso CDMX que la violencia familiar se persiga por oficio

En el Congreso de la Ciudad de México, la diputada Ana Buendía García de Morena presentó una iniciativa para que los casos de violencia familiar se persigan de oficio y puedan ser denunciados no únicamente por la víctima, sino por quien pueda dar testimonio del delito.

Y es que la “violencia familiar no distingue clases sociales, edades, ni géneros, se infiltra en las vidas de quienes deberían sentirse protegidos y amados, convirtiendo un hogar en un escenario de violencia que se repite una y otra vez, no podemos seguir permitiendo que esta situación siga prevaleciendo en silencio”.

Es así que la diputada de Morena propone reformar el artículo 200 Bis del Código Penal para la Ciudad de México, con el fin de que la violecia familiar se persiga de oficio:

“Cuando el agresor sabe que la impunidad esta de lado, ahi es donde el sistema debe intervenir. La violencia familiar no puede depender de la voluntad de quien está en una situación de vulnerabilidad. No es justo que las víctimas sean obligadas a enfrentar solas una batalla que requiere el respaldo de la sociedad y el Estado”, destacó.

Con estas modificaciones, dijo, se busca romper este círculo perverso: “Convertir la persecución de este delito en un acto de justicia automática, que no dependa del sufrimiento silencioso de las víctimas, sino de la obligación de nuestras instituciones de protegerlas. No más trabas, no más burocracia que beneficie al agresor. La violencia familiar debe ser combatida con todo el peso de la ley, sin concesiones”.

De acuerdo con el informe México en números, creado con base en los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, tan solo en enero de 2025, se registraron 19,313 denuncias a nivel nacional, mientras que la Ciudad de México, junto con el Estado de México y Guanajuato, concentró el 31 por ciento de estos casos.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana reveló que en 2024, 8.4 por ciento de los hogares en áreas urbanas sufrieron violencia, y en 27.3 por ciento de los casos, las víctimas fueron menores de edad. Además, el aumento de feminicidios de niñas y adolescentes, de 9 casos en 2024 a 11 en 2025, pone en evidencia la gravedad del problema.

 

 

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -