Una coalición de 40 profesores, que en 2021 fueron despedidos de distintas Universidades para el Bienestar “Benito Juárez” (UBBJ), informaron este miércoles que han ganado tres de los seis amparos que promovieron en tribunales colegiados en materia del trabajo.
Ante los medios, aseguraron que fueron despedidos “súbitamente” y que no fueron liquidados porque la institución los contrata bajo un esquema de simulación de derechos laborales, sin ninguna prestación y sin ser reconocidos como trabajadores.
“Queremos nuestra reinstalación laboral y que esto no quede como un caso aislado. Las universidades Benito Juárez siguen trabajando con profesores que no tienen derechos laborales y eso no puede ser digno para quienes nos desempeñamos como académicos”, declaró Linda Marín, quien impartió clases de cinco materias en el plantel de Cuapiaxtla, Tlaxcala.
Por su parte, el abogado de la coalición, Juan de Dios Hernández, señaló que los tribunales han solicitado a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje reconocer tácitamente la relación laboral. Además, de que la lucha sigue, pues en aquellas fechas, en medio de la pandemia de COVID-19, al menos 120 docentes corrieron la misma suerte de planteles en Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Guerrero, Hidalgo, Sinaloa, Veracruz y Tamaulipas.
“Reinstalación, salarios caídos, pagos de cuotas obreros patronales al ISSSTE y reconocimiento de la antigüedad laboral. Eso es lo que tiene que dictar la junta en los nuevos laudos. Todavía no están porque la Junta estuvo en paro”, agregó.
Cabe mencionar que las Universidades del Bienestar son un organismo descentralizado, creado por un decreto presidencial en julio de 2019 por Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de que las comunidades más rezagadas tuvieran acceso a educación superior.