Prevenir alimentos en descomposición por altas temperaturas

Ante las altas temperaturas, algunos productos  se descomponen con mayor rapidez y liberan de toxinas.
Si percibes olor, color, sabor extraño en alimentos, que estén amargos y no sean  refrigerados, es recomendable evitar consumirlos ya que puedes presentar intoxicación alimentaria o enfermedad gastrointestinal
“para poder evitar alguna complicación, como es la intoxicación alimentaria, generada por estos alimentos, que por la temperatura, pueden tener fácilmente proliferación de bacterias, virus, hongos, esto nos ayuda a evitar estas condiciones de agresividad al organismo”
Así lo dijo, Gerardo López, Alergólogo e infectólogo Pediatra, Socio titular de la Academia Mexicana de Pediatría

 

Los síntomas de la intoxicación alimentaria pueden comenzar horas o días después de consumir los alimentos o bebidas contaminados, por ejemplo se presenta dolor abdominal, diarrea, fiebre, pérdida del apetito, náuseas, vómito, debilidad y fatiga

 

“los alimentos o productos perecederos son aquellos que fácilmente pueden caer en descomposición, características fisico-químicas, son susceptibles de caducar y deteriorarse rápidamente, pueden ser alimentos derivados de animales como son los embutidos, la leche”

 

Así el doctor Gerardo López, Alergólogo e infectólogo Pediatra, Socio titular de la Academia Mexicana de Pediatría, explicó que las carnes  crudas de los diversos animales consumimos, frutas y las verduras, deben ser refrigerados o bien en un momento determinado, la congelación

“refrigeración poder mantener 4 grados centígrados. La congelación es aquella que puede bajar, incluso a menos 13 grados centígrados, más fáciles de mantener estos alimentos perecederos por más tiempo, pues estos apagones, se considera que los alimentos pueden durar de dos a 4 horas”

 

Finalmente el doctor Gerardo López, Alergólogo e infectólogo Pediatra, Socio titular de la Academia Mexicana de Pediatría, recomendó vigilar el estado de conservación de alimentos

“sobre todo los lácteos y sus derivados, así como las carnes, sobre todo de pescado, deben de tener muchísimo cuidado, estos alimentos sean consumidos en no más de una semana, contar con un congelador, pueden llegar a durar de 8 a 12 semanas”