La inflación presenta una aceleración sostenida en los últimos meses, por encima de la meta del Banco de México (Banxico) del 3%, por lo que pidieron a dicha institución repensar los recortes de la tasa de interés interbancaria, un instrumento para controlar el aumento de precios y limitar el crédito.
Así lo explicó el economista en jefe del Banco Ve por Más, Alejandro Javier Saldaña, al detallar que hay riesgos al alza como la imposición de aranceles y el contexto económico actual.
“Parece que se está alejando la meta de inflación del 3%, entonces sí o sí el Banco de México va a tener que mantener una postura relativamente restrictiva por un tiempo prolongado para garantizar que la meta de inflación se cumpla”.
En este sentido, explicó que se ha reducido el margen para ajustar la tasa se interés y el banco central debe tomar decisiones con prudencia.
“Consideramos que se requiere prudencia y cautela, sobre todo porque ya la tasa de interés real está en desajuste de manera dramática este año y, si bien sigue en terreno restrictivo, ya tal vez no tenga tanto margen para recortes agresivos Banco de México hacia adelante”.
En este año, la tasa de interés ha tenido tres recortes por parte de la Junta de Gobierno del Banco de México y se ubica en 8.5% desde el 28 de marzo. Se prevé que presente un nuevo ajuste en el mes de junio.