25 C
Mexico City
miércoles, febrero 12, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasNacen sin útero y sin vagina, pero la cirugía Uro-genital reconstructiva...

Nacen sin útero y sin vagina, pero la cirugía Uro-genital reconstructiva les ayuda a que puedan llevar a cabo una vida sexual normal

El síndrome de Mayer Rokitansky-Kuster-Hausser es una malformación congénita del aparato genital femenino que se caracteriza por la ausencia de la vagina y el útero o matriz

En CDMX, la casuística más alta de cirugía reconstructiva, urogenital es de 22 casos tratados y está por publicarse un artículo médico. El especialista en urología ginecológica, gineco-obstetra y cirujano reconstructor de piso pélvico, ha trabajado 12 años en perfeccionar esta intervención, que confía, pronto se puede certificar como una técnica específica

A nivel internacional, solamente los centros muy grandes de primer mundo han tenido casuísticas mayores de reconstrucción de trasplantes de útero y creación de vagina.

Derivado de una malformación congénita o urogenital, existen mujeres que nacen sin útero o matriz y sin vagina, pero existe la posibilidad de realizar una cirugía reconstructiva para formarles una vagina

En México, en los últimos 20 años, se tiene registro de por lo menos, 22 casos, tratados quirúrgicamente, de los cuales 95% son exitosos, el 90% de las pacientes que han sido operadas llevan una vida sexual normal, aunque no pueden embarazarse, porque no tienen útero

“El objetivo es hacer una neo-vagina, para que en un futuro exista la posibilidad de que se trasplante un útero y la misma mujer que nació sin útero y sin vagina, pueda embarazarse. En México hay 3 casos. A nivel mundial entre 12 y 15 trasplantes de útero ha habido, 4 embarazos, dos han llegado, uno a término y uno prematuro”

Carlos Ramírez, uro ginecólogo, gineco-obstetra, cirujano reconstructor de piso pélvico, explicó que el objetivo final es darle a la mujer la posibilidad de la fertilidad, haciendo una vagina, como paso inicial

“Un injerto de colágena que implemente y los resultados han sido muy buenos, estoy en espera para ver si se puede reconocer como una técnica. Las técnicas de la vieja escuela es hacer vaginas con piel, hacer vaginas con intestino, hacer vaginas con membranas amnióticas, las más modernas, fueron hacer vaginas con peritoneo, de la propia paciente”

De acuerdo con Carlos Ramírez, uro ginecólogo, gineco-obstetra, cirujano reconstructor de piso pélvico, el avance de la medicina le permitió utilizar un injerto a base colágena de intestino de cerdo

“Las dos primeras cirugías que hice fueron con peritoneo, una capa interna que tenemos todos los seres humanos, del abdomen y la sacamos hacia la rechazaron o que no la visto pero después, yo hice la implementación de poner un injerto de colágena, que es colágena de intestino de puerco, sintetizado”

El doctor Carlos Ramírez, uro ginecólogo, gineco-obstetra, cirujano reconstructor de piso pélvico, explicó que desde la adolescencia se puede realizar esta cirugía para una neo-vagina

“Poderles ofrecer el trasplante de un útero, para que se puedan embarazar, primero es la NEO vagina, luego es el trasplante y al final es el embarazo, ese ese el tratamiento ideal, en esas pacientes. 22 en 13 años, La más pequeña que he operado ha sido una niña de 14 años, porque tenía, además, otras malformaciones y la más grande que he operado, de 33 años”

La cirugía de reconstrucción la realizó a tres pacientes, que genéticamente eran hombres y con órganos ambiguos

“De estos 22 casos, 3 casos, que son genéticamente varones, en un cuerpo que ya casi es de mujer, ambiguos, malformados. No son de niño, ni de niña. Pueden tener un micro-pene, los testículos se encuentran en el conducto inguinal”

Estos pacientes, requieren tratamiento hormonal

“Estos 3 pacientes hacerles una vagina, una vulva, de los labios mayores y menores y del micro-pene, hago una clitoroplastía, una resección del pene, lo dejo del tamaño de un clítoris y después de quitarle los testículos, se les da un tratamiento hormonal, apoyo psicológico, psiquiátrico, continúan como mujeres, aunque sus cromosomas sean de varón”

En el mundo, se han registrado, en promedio, 30 trasplantes de útero. Se hace mediante el programa de donación de órganos, cuando se presenta la donación, se hace el trasplante

A nivel mundial, existen aproximadamente 30 casos de trasplante uterino exitosos, logrando embarazos y nacimientos de recién nacidos vivos por arriba de las 31 semanas

Estas pacientes no tienen periodo, porque no tienen matriz, no reglan, no menstrúan. Sí tienen ovarios y tiene la capacidad de tener hijo, pero mediante otros métodos de reproducción, un útero subrogado o una matriz rentada, ellas físicamente no

Tiene que ser una paciente que su útero sea normal, porque ser trasplantado tiene que tener el estímulo hormonal de una mujer fértil y no tiene que tener tumores o situaciones de cáncer para poder lograr embarazarse

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -