Con el fin de prevenir fraudes y proteger a las personas durante la búsqueda de empleo, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (capitalina emitió siete recomendaciones para identificar ofertas laborales falsas o fraudulentas y evitar riesgos para las personas postulantes.
Usar plataformas oficiales y visitar agencias seguras: recurrir a portales autorizados como el Portal del Empleo del Servicio Nacional de Empleo y otras páginas de gobierno; y de manera presencial se puede acudir a la Agencia de Empleo “Tecpantli Icpac”
Verificar empresas y vacantes: comprobar que tengan redes sociales oficiales, página web y teléfonos de contacto. La falta de estos medios es motivo de desconfianza.
Investigar la reputación de la empresa: realizar búsquedas en internet con palabras clave como opiniones, fraude o experiencias.
Proteger datos personales: crear un correo exclusivo para postulaciones y evitar incluir información sensible en el currículum, como la dirección completa.
Informar sobre entrevistas: avisar a alguien de confianza sobre el lugar y la hora de la cita, y de ser posible, compartir la ubicación en tiempo real.
Desconfiar de ofertas poco realistas: sospechar si prometen sueldos demasiado altos, tareas muy simples o si no requieren experiencia ni referencias.
Prevenir riesgos de traslado: tener cuidado con propuestas en zonas remotas de otros estados donde ofrezcan recoger a la persona en centrales camioneras, ya que podría ser un caso de trata de personas.
La STyFE te invita a consultar vacantes verificadas en sus redes sociales y página web oficial: https://trabajo.cdmx.gob.mx; así como en el Portal del Empleo: https://empleo.gob.mx/PortalDigital