Fabián Vázquez, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó este miércoles que se pronostican 48 frentes fríos en México, en lo que resta del año y en los primeros meses del 2026.
Destacó que diciembre será el mes con mayor incidencia, con siete:
“Ahorita vamos en el sistema número 3 que está, justamente, entrando en Baja California. En septiembre estamos pronosticando cinco sistemas; es decir, nos faltarían dos más”
“Para octubre estamos pronosticando cinco, en noviembre también […] Recordemos que estos meses, diciembre y enero, son los de mayor incidencia de sistemas frontales, así como de eventos de norte. Y en febrero cinco, en marzo seis, abril cinco, ya para mayo la temporada va terminando y estaremos esperando únicamente tres”, detalló en conferencia.
Señaló que, de septiembre a noviembre próximo, se registrarán temperaturas mínimas más cálidas que el promedio, con anomalía de 1 a 3 grados, principalmente en la mesa del Norte y el occidente del país. Sin embargo, muchos no la percibirán porque ocurre en la madrugada.
Por su parte, Nadia Tadeo, representante de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), hizo un llamado a la población a implementar medidas para cuidar la salud, como abrigarse adecuadamente, cubrir rostro y cabeza, tomar bebidas calientes.
En caso de usar chimeneas o calentadores, es indispensable contar con ventilación y mantener especial atención en grupos vulnerables como menores, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas. Asimismo, invitó a cuidar a las mascotas y animales, ya que también son sensibles a las bajas temperaturas.






