Regresaba de cubrir un evento social, por la mañana dejó a su compañera en la Torre de Pemex y recordó que no había pasado a depositar los rollos fotográficos para revelar en el periódico Novedades, cerca del metro Balderas, eran 7:19 de la mañanadel 19 de septiembre de 1985
“A 40 años, parece que fue ayer. Supuestamente cure esas heridas, pero son difíciles de sanar, voy circulando en mi auto, cuando empieza a temblar, le doy la vuelta en Balderas, sigue temblando, se cae el REGIS, en una cámara de formato 120 tomo 6 fotos, cambio el rollo, me acabo 12 fotos del rollo y seguía temblando”
Jesús Villaseca, fotoperiodista relata su experiencia durante el terremoto de 1985 en CDMX

“No me sostenía, empieza a vibrar. El REGIS siento que se va a caer, veo como se empieza a desmoronar, no me podía sostener en pie, me abrazo de los maceteros de Balderas, eran unos maceteros de cemento, como un metro, por un metro y se empiezan a reventar como si fueran globos, los maceteros, cómo se abrían los maceteros en tus pies, impresionante eso”
El fotoperiodista, Jesús Villaseca, también director de la Escuela gratuita de Cine y fotografía comunitaria, ubicada en Iztapalapa, recuerda que tras el sismo de 1985, surgió la solidaridad inquebrantable para apoyar a damnificados

“Vivir cosas brutales, los recates de la gente viva, sacar a las personas que ya no tenían vida y cuando se encontraba una persona viva, después de tanto ruido, la gente golpeando, gritando, máquinas, cierras, cortando bloques de cemento”
¿Cómo fue la cobertura periodística en el Hospital Juárez del Centro?
Jesús Villaseca, comparte que atestiguar el rescate de bebés recién nacidos, marco y cambio su vida

“Al primer hospital que cubro fue el Hospital Juárez, cae piso sobre piso, la historia más fuerte que marca mi vida, que los niños a las 7 de la mañana los subían de cuneros a piso para ser amamantados y a las 7:19 viene el terremoto, algo que me toca documentar, rescatados: los famosos niños milagro”
Para Jesús Villaseca, el rescate más conmovedor fue que una semana después salvó la vida un bebé y fue sacado de entre los escombros del Hospital Juárez del Centro, que dice: se derrumbó piso tras piso, como pastel
“Algunos, hasta una semana después rescataron con vida, niños que tenían horas, o un día, de haber nacido, incluso por ahí hubo una narrativa de un familiar que dicen que encontraron al niño vivo, amamantándose de su madre muerta”
También recuerda la forma de comunicarse de los rescatistas, durante el sismo
“Cuando se creía que había alguien vivo, entraba un silencio fúnebre, que casi podías escuchar el latido del corazón, un silencio brutal, esos momentos para mí, eran escalofriantes, cuando todos guardábamos silencio e iba avanzando el rescate y sacaban vivo a alguien, todos nos abrazábamos, llorábamos”
¿Qué ocurrió con la cobertura periodística 15 años después del sismo?
Pero otro recuerdo, que guarda como tesoro, es que Jesús Villaseca tuvo la oportunidad y el privilegio de cubrir el regalo de 15 años que recibieron los niños sobrevivientes del sismo
“Después tuve la oportunidad de retratarlos cuando cumplieron 15 años, boutique que estaba en la glorieta insurgentes les regalaron para su fiesta de 15 años. Impresionante. De dónde habían sido rescatados y verlos ahí alegres, muchos niños sí tuvieron que ser llevados con cierta ayuda psicológica, por haber perdido a la madre”
¿Cuáles fueron las secuelas psicológicas del foto-periodista Jesús Villaseca, al cubir más de un mes la devastación que dejo el sismo de 1985?
Jesús Villaseca, se entregó a la causa, una vez más, olvidando su salud y tuve que ser llevado, dice con engaños a terapia en las carpas que eran atendidos por psicólogos voluntarios en las zonas damnificadas por el sismo de 1985
“Fue in mes, durmiendo pocas horas, caí en un schock porque me toca vivir en la puerta del Hotel REGIS, me toca ver cómo se desploma la Torre de Televisa, el Hotel Romano a una calle, escuché cómo se desplomó, al final, me llevaron con engaños, a atención psicológica, caminaba comozoombie, me preguntaban cosas, ya no respondía, era una máquina de tomar fotos”
Reconoce que las heridas no sanaron del todo, pero el sismo fue su pistoletazo de salida para entregar su vida y la de su esposa LUZ al foto-periodismo
“Me empezaron a sacar del schockque traía, fue muy duro, mucho llanto, hicieron que detonara, explotará, que gritara y parece que de ahí fun. Comíamos con los voluntarios, lo que llevaba la gente. ¿A qué olía? Después de una semana olor era terrible. ¿Cómo era? Putrefacto, usábamos cubre bocas, en mi libro hay muchas fotos”
Finalmente, recuerda, que personal médico fue clave no solo para apoyar a damnificados
“El Hospital General, no se cae totalmente, también se rescató gente viva y también, pues mucho rescate de cuerpos, médicos y enfermeras que se convirtieron en socorristas, en rescatistas, queriendo rescatar a sus propios compañeros y empieza a decir la gente, en Centro Médico se cayeron varios hospitales”