La tradición católica designó el tres de mayo, como una fecha para festejar a la Santa Cruz, la cual tiene un fuerte simbolismo acuático, de fertilidad y crecimiento. Representa las siembras, el fin de la temporada de sequía y el comienzo de las lluvias.
Así lo destacó el Consejo de la Comunicación, Voz de las empresas, quien precisó que nuestro país es vulnerable a sequías con 52 por ciento de su territorio ubicado en clima árido o semiárido.
El 70% de los ecosistemas dependen del agua dulce para su equilibrio.
En este sentido informó que en México, el 76 por ciento del agua se utiliza en la agricultura, 14 por ciento en el abastecimiento público, 5 por ciento en las termoeléctricas y 5 por ciento en la industria.
Asimismo dijo que mientras el 98 por ciento de la población urbana cuenta con agua entubada, sólo el 76 por ciento de quienes viven en zonas rurales acceden a este servicio.
Por ello el Consejo de la Comunicación, Voz de las empresas, recomendó a la población: Bañarse en menos de 5 minutos; usar una cubeta mientras sale en agua caliente de la regadera; usar un vaso de agua para cepillar los dientes; arreglar y reparar las fugas de agua en casa o negocio.
Y por último usar la lavadora con cargas completas de ropa y pagar el recibo de agua.