El virus del papiloma humano es la infección más común en personas con una vida sexual activa; es persistente y puede generar complicaciones en la salud como verrugas genitales y algunos tipos de cánceres, incluyendo las áreas genitales, así como boca o garganta y se puede prevenir con vacunación
“El laboratorio recomienda menos de 14 años de edad son dos dosis: el día de la vacunación y sexto mes; más de 14 años, son 3 dosis, el día de la vacunación, segundo mese y sexto mes, esto garantiza una cobertura a largo plazo”
Así lo dijo, Carlos Aranda especialista en oncología
“Cáncer de cuello uterino, sangrado uterino anormal, una citología, Papanicolaou, cáncer de ano, cáncer muy frecuente, sangrado, sensación de cuerpo extraño, después del coito hay sangrado post coito y en caso de cabeza y cuello, una verruga, lo toman como algo benigno, pasajero y no van al médico”
¿Cuáles son los subtipos de papiloma que se agregan a la vacuna actualizada
Al respecto habla el doctor Carlos Aranda, oncológo
“El tipo 16 y 18 son responsables de 70% del cáncer de cuello uterino, son responsables 85 al 90% del cáncer de ano, con la nueva vacuna que le agregan el tipo 31, 33, 45, 52 y 58, se escala un 20% más de protección”
En total la vacuna protege contra 9 serotipos de papiloma
“La vacuna de 9 virus protege hasta el 90% el virus de papiloma humano de alto riesgo que puede desarrollar cáncer en el cuello uterino hasta en 90% puede prevenir el cáncer, el cáncer de ano 90% y el cáncer de cabeza y cuello alrededor de 35 al 70%”


