La Plaza de la Solidaridad, espacio de memoria que se erigió en la zona del derrumbe del Hotel Regis por el terremoto del 19 de septiembre de 1985, en la esquina de Balderas y Av. Juárez, la cual fue escenario de una ceremonia luctuosa en homenaje a las quienes perdieron la vida.
Con el puño en alto, un toque de sirenas, bandera a media asta y un minuto de silencio, se llevó a cabo este acto con la participación de colectivos de salvamento, conocidos como Topos, de atención de emergencias y Protección Civil.
La cifra de muertos en el Regis se calcula entre aproximadamente 76 y 175, no existe un número exacto, con decenas de personas desaparecidas y lesionadas.
Para los Topos significa, también, un acto de fraternidad entre los voluntarios que participaron en labores de rescate del terremoto de 1985 y 2017, además de honrar a las víctimas, así lo contó a 88.9 Noticias Pola Díaz, organizadora y directora operativa de Topos Adrenalina Estrella.
“Es una ceremonia luctuosa, entonces la organizamos de manera que todo mundo tenga un espacio que todo mundo pueda llevar en alto el nombre de la Plaza de la Solidaridad, un momento de fraternidad, de ver a viejos amigos, pero sobre todo es un homenaje a las víctimas”
Por su parte, el fundador de Topos Azteca y Topo Mayor, Héctor Méndez ‘El Chino’, expresó a 88.9 Noticias que esta conmemoración se trata de el reconocimiento al trabajo de los cuerpos de emergencia y la solidaridad de los mexicanos.
“Venimos como cada año a hacer la conmemoración, un reconocimiento al trabajo de la gente, pero también en recuerdo de las víctimas del 85 y del 2017. Traemos gente de Panamá, de Uruguay y España”.
En la zona, sobre Avenida Juárez y Balderas, elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos se realizó un simulacro de un choque múltiple, una explosión de gas y el derrumbe de tres edificios, para la movilización de los equipos de emergencia y rescate por el Simulacro Nacional que se llevó a cabo a las 12:00 horas.