Derivado del aseguramiento en marzo pasado, de diez millones de litros de combustible robado, en Tampico, Tamaulipas, agentes federales e integrantes de las Fuerzas Armadas detuvieron a 14 personas, entre empresarios y servidores públicos, involucrados con el delito de extracción, transporte y comercialización de combustible de procedencia ilícita.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadanas, Omar García Harfuch, se refirió a las personas detenidas recientemente en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México, que fueron puestas a disposición del juez que las requería.
“Tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco es funcionarios de aduanas identificados como Manuel Roberto “N”, Climaco “N”, Humberto Enrique “N”. Sergio “N”, Carlos de Jesus “N”, Fernando Ernesto “N”, Francisco Javier “N”, Éndira Xóchitl “N”, Perla Elizabeth “N”, Natalia “N”, Ismael “N”, Anuar “N”, Hector Manuel “N” y José “N”.
En su oportunidad, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, detalló que hace dos años, el entonces secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, le pidió iniciar investigaciones contra marinos que él sospechaba, incurrían en actos ilícitos, lo que dio inicio a diversas investigaciones, que ahora permiten desmantelar esta red de contrabando de combustible.
“Hace casi dos años acudió ante la Fiscalía General de la República el entonces secretario de Marina, y nos hizo saber de los problemas que tenía en varias áreas de esa institución, a partir de ese momento nosotros le pedimos que nos ayudara con las denuncias y con las pruebas, de cuáles eran este tipo de irregularidades, y cómo los íbamos a resolver”.
Luego de que se conoció que entre los detenidos está el sobrino político del ex secretario de Marina, el vicealmirante Manuel Roberto “N”, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, aclaró que Ojeda Durán en ningún momento pidió hacer distinción alguna contra ninguna persona investigada.
“Él nos pidió que investigáramos a todas las personas, que dentro de la Armada de México podían estar vinculadas con esos delitos. No nos señaló, si eran parientes o no eran parientes, pero no hizo ninguna distinción, ni ni generó ningún tipo de protección en favor de nadie”.
A la par, el Fiscal Alejandro Gertz Manero, añadió que existen personas prófugas y más órdenes de aprehensión por emitirse. Al tiempo que puntualizó que como parte de las investigaciones, también se colaboró con autoridades estadounidenses, ya que más del 90% del combustible incautado provenía de los Estados Unidos.
“En Estados Unidos, quienes refinan y comercializan este tipo de productos, tienen la obligación de dar información precisa a sus autoridades de cada una de las operaciones que hacen, a quién se las hacen, y cómo se las hace, y eso es lo que nos ha permitido establecer con toda precisión cuando quienes compran el combustible en Estados Unidos, lo tratan de incorporar a México”.
Por su parte, el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, aseguró que la mala actuación de “unos cuantos” no representan la manera de conducirse de toda la institución, por lo que ya se fortalecen los controles internos de confianza.
“El gobierno federal mantiene una política de tolerancia a la corrupción, se defiende el prestigio de nuestra institución, toda vez que se actúa de manera contundente contra unos cuantos, los cuales no representan una Marina que ha velado por su honor por más de 200 años. La investigación sigue abierta, está en manos de la Fiscalía General de la República y nosotros estamos dispuestos a colaborar, no vamos a tolerar la impunidad, ni la corrupción en nuestras filas”.
Finalmente, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, añadió que “todas las propiedades aseguradas” en diversas entidades, están sujetas a proceso de extinción de dominio; mientras que el Fiscal Gertz Manero, añadió que esta investigación ha permitido asegurar cuentas por “centenas de millones de pesos”, así como un número importantes de inmuebles y vehículos.