18.9 C
Mexico City
jueves, mayo 15, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasInformación GeneralFrente al trabajo de maestros, se les quede a deber: Educación con...

Frente al trabajo de maestros, se les quede a deber: Educación con Rumbo

Una encuesta realizada por la Organización civil Educación con Rumbo revela que entre las preocupaciones principales del sector están su salud física o emocional 70%; las responsabilidades laborales o académicas 59%; la falta de tiempo para realizar actividades personales 48%; su situación económica 46% y 52% mencionó que uno de los aspectos que menos se les reconoce es el esfuerzo emocional y mental que invierten en su trabajo

“Una preocupación que tienen los maestros es por su propia salud física y emocional y habría que poner atención, ya que el cansancio, estrés, la desmotivación”
De acuerdo con Patricia Ganem, Coordinadora del Observatorio de Investigación de Educación con Rumbo, uno de cada dos profesores cree que la preparación normalista no fue suficiente, uno de cada tres no se siente representado ni apoyado por el sindicato y dos de cada tres tiene un fuerte compromiso social
“Que no se valore esa carga tan fuerte de desgaste emocional y mental que ellos echan en falta, desde la transformación del sistema educativo suela ser invisible para los docentes, porque no se les involucra lo suficiente, nada se sienten identificados”
La encuesta también mostró que el 49% de profesores consideró que su formación en las escuelas normales no fue del todo  suficiente en la preparación inicial y obliga al magisterio a buscar constantemente su propia actualización.
Sin embargo, esta tarea recae, en muchos casos, en el esfuerzo individual, sin acompañamiento sostenido por parte de las instituciones, habla la doctora Patricia Ganem, Coordinadora del Observatorio de Investigación de Educación con Rumbo
“Dice ellos: siento que las formas actuales tienen limitaciones, en el reconcomiendo de méritos y competencias reales, siempre han señalado que un examen no los representa, proceso de evaluación el 34.4% no refleja de manera precisa el trabajo”
Aunque reconocen el valor del trabajo colaborativo y del apoyo entre colegas, también subrayan una ausencia de soporte institucional sólido
“No perciben las autoridades, ni los padres de familia e incluso los propios estudiantes, el esfuerzo emocional ni mental, que deben invertir los profesores en el trabajo docente, en el trabajo pedagógico, esto es muy evidente”
El 70% de los docentes tiene plena conciencia de que su salario proviene de los impuestos de los ciudadanos, lo que muestra un alto nivel de compromiso social.
Los resultados de la encuesta también mostraron que el 45% de los maestros se considera un facilitador del desarrollo personal de sus alumnos y un 38% se ve como un profesional que inspira y motiva, lo que refleja una transición del rol tradicional del maestro hacia un enfoque más humano e integral
También, el 36% consideró que la función más importante de su labor es fortalecer los valores y competencias socioemocionales para apoyar a los estudiantes.
En cuanto a las principales motivaciones de los maestros para ser docente son el inspirar a los estudiantes a descubrir su potencial y alcanzar sus metas personales y académicas con un 33%, y ayudar a construir una sociedad más justa y equitativa a través de la educación.
- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -