Con el propósito de combatir a las empresas que facturan operaciones simuladas (EFOS), coloquialmente conocidas como factureras, el gobierno federal en su Paquete Económico 2026 propone modificaciones al Código Fiscal de la Federación, en donde se pretende acotar la operación de este tipo de empresas.
Rodolfo Servín vicepresidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) explicó que una de las medidas para hacer un combate más frontal a este tipo de prácticas son las revisiones exprés.
“También se está dotando de facultades a la autoridad, una facultad especial, una facultad nueva en el artículo 42 del Código para hacer revisiones exprés, específicamente para verificar que los comprobantes fiscales ampara en operaciones reales y verificables, y tiene 24 días, la autoridad para emitir una resolución, es decir es una revisión directa exclusivamente para comprobar cuando tenga indicios de que esa empresa está emitiendo comprobantes que ampararon operaciones que no existen”.
En conferencia agregó que el incurrir en esta práctica se contempla sanciones penales.
“En ese mismo sentido se modifica el 113 bis del Código Fiscal de la Federación, que ya nos habla de un delito de tipo penal cuando se hacen este tipo de prácticas, entonces el resultado de esa revisión directa puede llevar no sólo a que me restrinjan de manera definitiva mi certificado de sello digital, sino que además se tipifiqué una nueva hipótesis en el 113 de delito de defraudación fiscal, que se paga con pena corporal, es decir cárcel de tres de tres años a seis años de prisión por estar emitiendo comprobantes fiscales que ampara operaciones que no existen”.
Con ello dijo, se pretende tratar de minimizar ese tipo de prácticas que han sido muy nocivas para efectos de la recaudación en el país.