25 C
Mexico City
viernes, septiembre 5, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasFinanzasReforma al Poder Judicial y elecciones en EU pegan al peso

Reforma al Poder Judicial y elecciones en EU pegan al peso

En octubre el peso cayó frente al dólar 1.78% o 35 centavos, con ello acumula una depreciación en lo que va del año de 18.09% o 3 pesos y 7 centavos, ubicándose como la tercera divisa más depreciada en la canasta amplia de principales cruces, solo por detrás del peso argentino (-22.48%) y el real brasileño (-19.25%).

Al respecto Gabriela Siller directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, advirtió que la volatilidad en la paridad cambiaria continuará.

“Hay presiones por una mayor aversión al riesgo sobre la economía mexicana por las salidas de capitales que estamos viendo, obviamente por la disminución en las apuestas a favor del peso por las reformas constitucionales que estamos viendo que deterioran el marco institucional de nuestro país;  y bueno que esperamos del tipo de cambio que siga con una alta volatilidad de aquí a las elecciones de EU, queda todavía también la fecha del paquete económico que tiene como fecha límite el 15 de noviembre”.

Por su parte Carlos Serrano economista en Jefe del grupo financiero BBVA habló de lo que pasaría si Donald Trumpo o Kamala Harris, ganan las elecciones en Estados Unidos.

“Nosotros pensamos que si gana Kamala Harris la presidencia, el tipo de cambio tendría una apreciación respecto a los niveles que tiene ahora y que si gana el señor Trump habría una depreciación inicial y con una posterior corrección no, pero si creemos que habría y así lo señalizado muy claramente los mercados y terminaríamos el año con un tipo de cambio más depreciado en caso de que el ganador sea Trump”.

Así lo informaron analistas del grupo financiero de Banco Base, quien destacó que esta caída del peso frente al dólar durante el décimo mes del año, se debe a la expectativa de que la Reserva Federal será más cautelosa para recortar la tasa de interés.

Analistas de Banco Base recordaron que Donald Trump ha hecho varias propuestas, entre las que preocupan para México cuatro: La deportación masiva de inmigrantes ilegales, lo que implica un riesgo para México por las remesas que llegan del exterior, particularmente para algunas entidades federativas que las remesas representan uno de los determinantes más importantes de su consumo.

Dos designar a los carteles de la droga como organizaciones terroristas, con lo que Trump podría incursionar en territorio mexicano, lo que provocaría una crisis diplomática con el gobierno de México y podría incrementar también la inseguridad pública en el país.

Tres la imposición de aranceles, lo que frenaría el crecimiento de las exportaciones mexicanas y limitaría la oportunidad del nearshoring.

Y cuatro la revisión del T-MEC programada para iniciar en julio del 2026. Donald Trump ha mencionado que será una renegociación, lo que implicaría cambiar el tratado comercial en lugar de solo revisar algunos puntos.

 

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -