El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Juan José Sierra, afirmó que la propuesta de que a partir del 2027 Pemex dejara de requerir apoyo financiero de la Secretaría de Hacienda es un hecho que genera expectativas en los mercados, pero también nos exige evaluar con rigor la viabilidad de este compromiso.
Y para garantizar el éxito del Plan Estratégico 2025-2030 para la petrolera mexicana, es necesario que este vaya acompañada de medidas claras para garantizar transparencia, eficiencia operativa y sustentabilidad financiera real.
“Se deben erradicar las fuentes de pérdida estructural, la recuperación de recursos derivadas de eliminar contratos inflados, frenar las importaciones ilegales, y atender con prioridad el pago de deudas con proveedores, empresas mexicanas dependen de que se les pague a tiempo para mantener empleo y dinamizar la economía”.
El líder del sector patronal a nivel nacional, advirtió que persisten vacíos estructurales que ponen en riesgo la sostenibilidad de Pemex.
Agregó que tampoco se ha abordado con claridad la problemática de las importaciones ilegales y robo de hidrocarburos, cuyo subregistro implica evasión de impuestos y pérdidas millonarias. Ignorar estas fugas de recursos compromete la competitividad de las refinerías y resta margen para reinversión, aseguró.
“También es clave fortalecer el gobierno corporativo, incorporar auditorías independientes, y abrir espacio a la colaboración con el sector privado para impulsar inversión, innovación y energías limpias, la autosuficiencia de Pemex no se logrará con discursos sino congestión ordenada visión técnica y compromiso real con México”.
Juan José Sierra, expuso que la experiencia demuestra que sin vigilancia externa efectiva, la eficiencia y la rendición de cuentas quedan vulnerables.