El tipo de cambio reaccionó positivamente a los nombramientos de los secretarios de Economía y de Relaciones Exteriores

Screenshot

El sector financiero reaccionó positivamente a los recientes nombramientos del gabinete, sobre todo de Marcelo Ebrard como secretario de Economía y de Juan Ramón de la Fuente como canciller.

En su momento Eduardo Garcia Lecuona, Presidente Ejecutivo de Grupo  Financiero Intercam, destacó la reacción que tuvo el tipo de cambio.

“Pues nada más hay que ver cómo reaccionó de inmediato el tipo de cambio a la baja…yo creo que Marcelo, siempre ha tenido una muy buena relación con el sector privado y es un muy buen anuncio… aquí hay mucho ruido no? y   entre más informes se den, entre más información tengamos todos los mexicanos,  ese ruido se va a limpiando y tenemos más certeza. Yo creo que es una Super buena noticia,  la del Doctor de la Fuente  es también muy buena noticia, la continuidad del secretario de hacienda,  muy buena noticia. Entonces yo creo que nos van dando certeza,  o sea lo que queremos los empresarios y los banqueros y los financieros es certeza a largo plazo”.

En tanto que Gabriela Siller directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base afirmó que el mercado tomó bien que Marcelo Ebrard va a la Secretaría de Economía y Juan Ramón de la Fuente a SRE.

“Los secretarios presentados por Claudia Sheinbaum creo que hasta ahora lo que más llamó la atención y que sorprendió positivamente Marcelo Ebrard en la Secretaría de Economía, el mercado cambiario lo tomó bien y el tipo de cambio se bajó casi a niveles de 18.32 pesos por dólar a él le tocará la revisión del TEME-C y también junto con la Secretaría de Relaciones Exteriores tratar de aprovechar el nearshoring, sería bueno que en este sexenio que inicia el 1 de octubre se pusiera nuevamente una oficina como pro México para promocionar a México en el exterior y que llegue más inversión extranjera directa a nuestro país”.

Sin embargo precisó que aún con los nombramientos no se disipó todo el miedo, ya el tipo de cambio sigue mostrando una depreciación de 1 peso y 32 centavos respecto al nivel observado antes de las elecciones.