23.9 C
Mexico City
domingo, agosto 24, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasFinanzasDerrama de casi 16 mil mdp por regreso a clase: Canacope

Derrama de casi 16 mil mdp por regreso a clase: Canacope

La presidenta de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la ciudad de México (Canacope) Ada Irma Cruz Davalillo, afirmó que el regreso a clases representa cada año uno de los periodos de mayor dinamismo económico en la capital del país, debido a que miles de familias realizan importantes gastos en útiles escolares, uniformes, calzado, mochilas, inscripciones y servicios complementarios.

“La derrama económica en la ciudad de México ascenderá a 15 mil 800 millones de pesos, lo que representa un aumento del 7.5% en comparación con los 14 mil 700 millones de pesos del año anterior. Este incremento se debe principalmente al  aumento en los precios de insumos y a una mayor matrícula escolar en los niveles básicos”.

Explicó que de esos 15 mil 800 millones de pesos, el comercio electrónico también juega un papel importante.

“Benefician directamente a papelerías, zapaterías mercados y librerías en la ciudad, los 850 millones de pesos restantes se canalizan a plataformas de comercio electrónico, para comprar mochilas, tecnología y accesorios. Sabemos también que las alcaldías con mayor actividad económica Iztapalapa y Gustavo A. Madero que juntas concentran más de una cuarta parte del gasto total”.

La líder del pequeño comercio organizado en la capital del país, habla del gasto que realizan los padres de familia en la compra de útiles escolares.

“Para las familias el costo de la lista de útiles ha aumentado significativamente en un 18% este año, acumulando una alza y el 35% desde el 2023, el gasto por estudiante puede variar mucho comprando en mercados y al mayoreo, variaría de 3750 a 4900 pesos en comercio locales mixtos entre 4800 y 6200 pesos en tiendas departamentales entre 6500 y 8900 pesos”.

Por ello la presidenta de la Canacope, recomendó a los padres planifiquen y comparar precios ya sea en mercados locales o mayoristas; aprovechar las promociones que ofrecen las papelerías de barrio, ya que con ello se favorece el comercio formal, pues ello genera empleos y fortalece la economía de las comunidades además ayuda a la economía familiar.

 

 

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -