Cuidado con el fraude Ponzi!!

A todos nos gustaría convertirnos en inversionistas para obtener buenos rendimientos o ganancias, sin embargo hay que tener mucho cuidado para no caer en fraudes o estafas, como el esquema Ponzi, que en Nuevo León, decenas de inversionistas perdieron más de 800 millones de pesos, cuando estafadores les prometieron rendimientos del 20 por ciento.

Al respecto Rodrigo Gómez Alatorre, socio y director general de Ki Capital, firma mexicana de asesores financieros independientes, habla sobre este esquema Ponzi.

“Un sistema Ponzi es aquel sistema piramidal que funciona para estafar a un grupo de inversionistas esto consiste en que a los inversionistas iniciales les van dando rendimientos que en algún momento les garantizaron con los depósitos de los nuevos inversionistas generando una bola de nieve que eventualmente termina en que los promotores de este sistema se desaparecen con los recursos que lograron acumular a través de un periodo de tiempo”.

El experto en inversiones nos da a conocer algunas señales de alerta que nos permiten conocer si estamos frente a una estafa.

Es siempre abrir tu cuenta a tu nombre nunca abrirlo a nombre de la empresa que te está asesorando a nombre de un tercero o en una cuenta concentradora, busca además que tu cuenta a tu nombre está en un custodio autorizado como puede ser un banco o casa de Bolsa, evita invertir en donde te ofrezcan rendimientos comunales y muy por encima del mercado también ten cuidado cuando te ofrezcan rendimientos garantizados, un buen asesor financiero nunca te va a garantizar rendimientos porque entiende que el mercado es volátil que las inversiones son volátil y que no puede pagarte todos los meses un rendimiento garantizado”.

Rodrigo Gómez Alatorre agregó que si no entiendes la inversión, no inviertas.

Además debes verificar que tu asesor esté registrado ante la CNBV o en un organismo autorregulado, como la Asociación Mexicana de asesores Independientes; investiga el historial del asesor financiero.

Finalmente recomendó exigir transparencia en el seguimiento de tus inversiones, ya que no sólo se disminuye un posible fraude, sino que además aumenta la probabilidad de éxito financiero en dicha inversión.