21.6 C
Mexico City
jueves, febrero 20, 2025
- Publicidad -
InicioDestacadasControlar el precio de la gasolina “es una ficción alejada de la...

Controlar el precio de la gasolina “es una ficción alejada de la realidad económica”: IMEF

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) advirtió de seis factores de riesgo para la economía nacional,  que podrían intensificar la desaceleración económica que ya registra nuestra economía y llevarla a una recesión.

Federico  Rubli Kaiser Vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos, explicó que el esquema de querer lograr un control de  precios, no es como operan las cosas, sobre todo si se toma en cuenta la ineficiencia de Pemex para producir.

“El problema de los controles de precios, y por eso no funcionan, es que al final del día crean escasez, y como son contrarios a la lógica económica y a la lógica de cómo se mueve o se debe de mover el mercado, pues claramente tienen efectos indeseables, entonces un control de precios sobre cualquier tipo de bien no deja de ser algo artificial, y sabemos que todo lo que es artificial pues al final del día es una ficción económica, porque pues está alejado de la realidad”.

Con ello estimó un crecimiento económico para este año de apenas 1%.

En su momento Gabriela Gutiérrez Mora, presidenta del IMEF advirtió que los controles de precios no llevan a nada bueno.

 

“La intención del gobierno de lograr un “pacto nacional” para estabilizar el precio de la gasolina para que no rebase 24 pesos el litro, es una ficción alejada de la realidad económica. Está comprobado una y otra vez que los controles administrativos de precios conducen al fracaso e introducen mayores distorsiones de las que pretenden corregir”.

En conferencia destacó que los otros cinco factores de riesgo para la economía nacional son: La designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras (FTO); Los aranceles de Trump y revisión del T-MEC; Desconfianza de los inversionistas debido a las reformas constitucionales; Fragilidad de las finanzas públicas y la Reforma al INFONAVIT.

Por último, advirtió que por el momento se descarta una recesión de la economía, sin embargo, dijo, que  durante la segunda mitad del año, la economía mexicana pudiera desacelerarse a un mayor ritmo del actual.

 

 

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -