Consumidores mexicanos se adaptan a la incertidumbre económica buscando el ahorro: Kantar México

A pesar de la incertidumbre que ha generado el gobierno de Estados Unidos en la economía del país, y a los niveles de inflación, hay un consumidor positivo en cuanto a su situación económica, incluso, hay un resurgimiento del nivel medio bajo que está recapturando el poder adquisitivo y parte del consumo.

Afirmó Fabiola de la Portilla Directora de Estrategia y Desarrollo de Negocios  de la división Worldpanel de la consultoría Kantar México, quien destacó que la ayuda de los programas sociales, mejores niveles de empleo, una mayor participación de la mujer en el mercado laboral, así como el aumento del salario mínimo han creado un consumidor fortalecido.

“Y sobre todo hablando del nivel socioeconómico medio bajo, son los programas sociales, al menos 54 por ciento de los hogares reciben algún programa social y nos han declarado que este dinero que reciben adicional es dinero que utilizan para completar  su consumo, es decir que terminan de comprar la despensa, compran los útiles escolares, reponen la tele que se les cayó, a veces se dan hasta ciertos lujos con este dinero”.

Fabiola de la Portilla explicó que el nivel socioeconómico medio bajo, visita en promedio 25 canales diferentes, donde el 65 por ciento de las categorías que compran ganan penetración y adquieren productos que antes no lo hacían como bloqueadores solares.

La especialista explicó que no ven una contracción en el consumo importante, ya que los niveles de empleo, las mujeres trabajando, los apoyos sociales, el ingreso al salario mínimo va a permitir que el consumidor siga manteniendo su dinámica de consumo y su poder adquisitivo más o menos para que el consumo como tal no se caiga.

En donde reconoció que existe un riesgo es en las remesas, ya que si podría haber una caída en el consumo si se llega aplicar un impuesto del 3.5% por parte del gobierno de EE.UU.

 “Si bien las remesas están cayendo hay un periodo de incertidumbre, pero 8% de los hogares nos dijeron que reciben remesas, claramente si las remesas caen, si desaparecen o se modifican, o siguen cayendo como vienen cayendo si va a impactar al consumo porque al menos 8% dicen que reciben remesas y ese dinero lo utilizan para su consumo diario”.

Explicó que ante la incertidumbre económica los consumidores hacen lo siguiente

“Buscar los mejores precios y promociones el 69% de la población, sacrificar algunos productos y marcas, es decir a marcas propias o cambiar a marcas más baratas el 50%, buscar canales o tiendas más baratas es otro que responde”.

Por último reveló que hay un 32 por ciento de consumidores mexicanos que se sienten cómodos con su situación financiera, esto representa un incremento con respecto al año pasado.