Luego de que el gobierno federal detectó a 40 agentes aduanales que presentaron irregularidades y omisiones y canceló 7 patentes, el presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) Miguel Cos Nesbitt, afirmó que se tiene que trabajar con de manera conjunta con las autoridades y con los organismos de la iniciativa privada, como era a través de las mesas de combate a la ilegalidad, para que juntos logremos depurar el padrón de importadores y obstaculizar estos procesos.
Consideró que es necesaria mayor coordinación para tener un padrón de importadores cumplido y que se rija dentro de la legalidad.
Sin embargo destacó que hay oportunistas de los sectores económicos que siempre están tratando de burlar las leyes, a las autoridades y a los propios agentes aduanales, y existen cuestiones tanto de información como en las prácticas comerciales que están lejos del alcance del agente aduanal.
En un comunicado se precisó que los agentes aduanales no importan, solo intervienen en los trámites de entrada y salida de las mercancías de los contribuyentes. Por lo que son los importadores los responsables de retornar aquellas mercancías que ingresan de manera temporal bajo un programa de fomento, la Secretaría de Economía de otorgarlo, el SAT de regularlo y vigilar su retorno en tiempo y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) de revisar el trámite de importación y exportación.
El organismo que preside Miguel Cos Nesbitt, precisó que los agentes aduanales son aliados de la industria nacional, de los importadores y exportadores que cumplen con la ley. Siempre cooperaremos con el sector privado y las autoridades en mejorar los controles que impidan estas conductas ilícitas.