17.8 C
Mexico City
miércoles, octubre 15, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasInformación GeneralFalta atención integral a menopausia

Falta atención integral a menopausia

Laura Itzel Castillo advierte que el personal médico aún minimiza los síntomas y prejuicios afectan la atención

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo, reconoció que en el país la menopausia todavía no es tratada como una etapa que requiere atención integral. Señaló que “todavía en muchas instituciones la menopausia no es tratada como una etapa que requiere atención integral, acompañamiento psicológico y una visión de bienestar más allá de lo ginecológico y como resultado muchas mujeres enfrentan los síntomas sin información suficiente”.

Durante el foro “Los derechos sexuales y reproductivos en México. La menopausia”, la legisladora advirtió que persisten prejuicios en la atención médica, ya que “en otras tantas instituciones el personal médico minimiza o normaliza su malestar. Al buscar apoyo, además, lo que encuentran son prejuicios que las culpabilizan como si envejecer no estuviera permitido para nosotras las mujeres”.

Castillo subrayó que durante años el tema ha sido tratado como un secreto, “como si el cuerpo de las mujeres perdiera valor cuando dejan de ser fértiles”. Añadió que la propia medicina ha contribuido a invisibilizar la etapa.

La senadora sostuvo que la menopausia debe dejar de considerarse un final y entenderse como una transformación del cuerpo que requiere acompañamiento por parte del Estado, así como políticas públicas que garanticen el acceso a servicios de salud para las mujeres que atraviesan esta etapa.

Finalmente de acuerdo con Titular del Centro Nacional de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva, en México más de 24 millones de mujeres están viviendo o vivirán la menopausia los próximos 10 años y de ellas el 87% presentan síntomas que afectan su calidad de vida. Se trata de la mitad de la población del país.

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -