La temporada navideña se acompaña de la tradicional nochebuena, caracterizada por sus múltiples tamaños y colores; sin embargo, su precio presenta un incremento de entre el 10% y el 15% debido a los factores climáticos de este año, primero las elevadas temperaturas y, después, las fuertes lluvias.
“La nochebuena este año se ha comportado, en el costo a la venta final, con un costo al alza de entre 10 y 15%, a diferencia del año pasado”.
Así lo afirmó la productora y vendedora de plantas, Sofía Hernández, durante un recorrido realizado por 88.9 Noticias en los Viveros de Coyoacán, al tiempo que expresó que el cuidado de las plantas en los invernaderos ha implicado un mayor gasto para los productores, desde fertilizantes, condiciones de riego y hasta la transportación.
En tanto, la señora Sofía agregó que han trabajado para mantener la calidad de la producción, pero ha sido una labor ardua desde al menos el mes de agosto en invernaderos de Xochimilco, en la Ciudad de México; Cuautla y Cuernavaca, en Morelos; y Atlixco, en Puebla.
“Fueron cambios climáticos extremos, primero mucho sol, sequía, luego exceso de agua, entonces toda la producción estaba comprometida”.
Comienza la venta de nochebuena en la víspera de la Navidad
De esta forma, detalló que toda la cadena de producción ha sufrido el impacto de las condiciones climáticas y, ahora, espera que la gente retribuya el esfuerzo de meses con ventas altas en la temporada navideña.
Los precios oscilan entre los 40 pesos para la nochebuena de escritorio hasta los 180 pesos, en el caso de las macetas más grandes. También hay arreglos florales que alcanzan los 750 pesos.
“Desde el más pequeño, que es para escritorio, está en 40 pesos, en rojo, blanco, amarillo rosa y naranja. Luego tenemos la más chica en 80 pesos, después sigue la de 120 pesos, de 150 pesos y 180 pesos la más grande”.
El estado de Morelos se encuentra a la cabeza en la producción de este tipo de flor mexicana cada año, pues en promedio se cultivan 6 millones 977 mil plantas, es decir, aproximadamente el 40% de lo que se cultiva a nivel nacional, de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Algunos de los municipios que concentran la producción son Cuernavaca, Yautepec y Cuautla.