El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, argumentó este miércoles que se extraditó a Estados Unidos a 26 criminales como medida estratégica ya que, además de ser requeridos por estar vinculados al narcotráfico y otros delitos, representaban una amenaza a la seguridad pública.
Señaló que estos sujetos, que estaban recluidos en cinco centros penitenciarios federales y cuatro estatales, continuaban dirigiendo actividades ilícitas; todo bajo amenazas a los custodios y otros trabajadores.
“Estos delincuentes de alto perfil, que aún privados de su libertad continuaban dirigiendo actividades ilícitas, mediante visitas, mismas que no pueden prohibirse por respeto a sus derechos humanos. Sin embargo, estas interacciones eran aprovechadas para mantener operaciones criminales, amenazar a funcionarios y extender redes de corrupción e intimidación”
“Esta acción se realizó como medida para impedir que desde prisión continuarán ordenando secuestros, extorsiones, homicidios y otros delitos”, detalló en conferencia de prensa desde la sede la SSPC.
Harfuch confirmó que, entre los entregados destacan integrantes de alto poder de cárteles como Jalisco Nueva Generación y Sinaloa. Destacan Abigael González Valencia, alias “El Cachetón”, líder de Los Cuinis, grupo aliado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), detenido en 2015 en Puerto Vallarta, Jalisco; Servando Gómez, alias “La Tuta”, líder de Los Caballeros Templarios; así como Mauro Alberto Núñez “El Jando”, piloto de “Los Chapitos”.
“Desde la Base Militar número 1, se realizó el traslado a las siguientes ciudades en Estados Unidos: ocho a White Plains, en Nueva York; uno a John F. Kennedy, también en Nueva York; cinco a San Diego, California; seis a Phoenix, Arizona; seis a Dulles, Virginia”, agregó.
El funcionario destacó la coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) para realizar este traslado, en el que participaron 989 elementos de las fuerzas armadas, quienes operaron 90 vehículos y 11 aeronaves; además de personal jurídico y médico para garantizar los derechos humanos de los extraditados
Un mensaje para los jueces corruptos: FGR
Por su parte, Alejandro Gertz Mañero, aclaró que no hubo una petición especial al Departamento de Justicia de EEUU para que ninguno recibiera pena de muerte, ya que es parte de los requerimientos.
“No es una negociación, es un requerimiento que nosotros tenemos […] La Constitución Mexicana y nuestras leyes establecen con toda precisión que en México no existe ni se aplica la pena de muerte”
“Y en el caso de cualquier mexicano, en cualquier país, nosotros lo vamos a defender en todas las instancias”, dijo.
Si bien se negó a generalizar una corrupción en el Poder Judicial, mencionó que hay jueces cooptados que han evitado que delincuentes de alto poder sean trasladados a penales de máxima seguridad.
Esta es la segunda extradición masiva en lo que va del año. El pasado 27 de febrero, México entregó a 29 líderes criminales a Estados Unidos sin cumplir el trámite formal de extradición, entre ellos Rafael Caro Quintero, Vicente Carrillo Fuentes, y los hermanos Treviño Morales, ex líderes de Los Zetas.