13 C
Mexico City
jueves, agosto 14, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasActualidad"Estoy en contra porque van a ser más gastos": Rechazan usuarios de...

“Estoy en contra porque van a ser más gastos”: Rechazan usuarios de bicis eléctricas y scooters placas y licencia para conducir en CDMX 

Usuarios de bicicletas eléctricas y scooters rechazan la regulación de estos vehículos eléctricos en la Ciudad de México, la cual se impulsa mediante reformas a la Ley de Movilidad capitalina a propuesta de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y legisladores.

En estas disposiciones se contempla la obligación para emplacar y tramitar una licencia, si el vehículo rebasa los 25 Km/h, en favor de su seguridad vial y la de los peatones.

Algunos usuarios de estos vehículos contaron a los micrófonos de 88.9 Noticias, como Roberto, repartidor de plataforma, que es excesiva la imposición de obtener esta documentación y realizar un nuevo gasto.

Yo digo que está mal el hecho de que quieran montar un impuesto al medio de transporte que la mayoría ocupa por lo económico. Estaría bien que pusieran eso de las licencias y placas pero que hubiera revisión a las velocidades”.

Este punto de vista lo comparte Diego, usuario de una bicicleta eléctrica, quien aseguró que recurrió a este medio de transporte para evitar los trámites de una motocicleta y ahora resultará lo mismo.

Estoy en contra de porque para uno van a ser más gastos, vas a tener que gastar en la licencia, el trámite y ese tipo de cosas y también porque no nos favorece a nosotros tanto”.

Las opiniones entre peatones están divididas. Para Jessica es necesaria una regulación en medio del caos de la Ciudad de México, siempre y cuando no sea excesiva.

“Creo que sí sería bueno regularlo, pasa lo mismo con las motos, incluso ya es complicado manejar , y pues yo creo que todos tenemos que seguir reglas, entonces mientras las sigan y no sean excesivas yo creo que no estaría mal”.

Por su parte, hay quienes están a favor de una regulación, pero que no tendría que repercutir económicamente en los usuarios, contó Rita a 88.9 Noticias.

“Creo que sí sería buena idea poder regularizar esta parte, sin embargo, no sé qué tanto afectaría económicamente porque les van a imponer matrícula, tenencia, todo eso”.

Regulación no garantiza seguridad vial

La especialista en movilidad y directora de la coalición Movilidad Segura, Areli Carreón, afirmó que estas medidas no son suficientes para la seguridad vial

No es suficiente para garantizar la seguridad vial de sus usuarios y tampoco para garantizar la seguridad vial del resto de los usuarios de la vía”.

Afirmó que la documentación de bicis eléctricas y scooters aporta a la certidumbre jurídica y orden en las calles, aunque estos vehículos, por su peso y velocidad, no son causantes de siniestros viales graves o fatales. En este sentido, llamó al Congreso capitalino a fortalecer la regulación sobre vehículos pesados y armonizar las leyes locales con la Ley de Movilidad federal.

Es un sinsentido, es una contradicción, es inaceptable que se esté regulando al actor de la vía que menos problemas sufre, que menos problemas produce, mientras se deja correr libre a quienes sabemos que producen lesiones y muerte todos los días en nuestra Ciudad.

Se prevé que la discusión en materia de micromovilidad se lleve a cabo este viernes en el Congreso de la Ciudad de México, en el marco del periodo extraordinario de sesiones.

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -