26.6 C
Mexico City
miércoles, abril 16, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasEsquema de vacunación para prevenir Tosferina: Macías

Esquema de vacunación para prevenir Tosferina: Macías

La tosferina es una enfermedad que se adquiere cuando se tiene contacto con secreciones de las vías respiratorias de una persona infectada; aproximadamente entre una y dos semanas después se presentan síntomas de un resfriado común como secreción nasal, fiebre y tos severa que genera dificultad para respirar
“En los niños se puede poner en peligro la vida, se previene por vacuna, en los niños generalmente viene en la vacuna hexavalente que se pone a los 2, 4, 6 meses y una revacuna posterior”
Así lo dijo, Alejandro Macías, infectólogo y especialista en medicina interna, a través de un video en sus redes sociales
“Los adolescentes y adultos, se previene por vacunas pero que va perdiendo la efectividad la vacuna y que adolescentes y adultos y vuelven a ser sensibles, adolescentes y adultos, en general no van a morir por la enfermedad, pero van a tener una tos muy intensa, por eso conviene vacunarse al menos cada 5 o diez años, con la vacuna TDAP”
La vacuna DPT se aplica como refuerzo a los 4 años protegiendo contra difteria, tétanos y tos ferina.
Así el doctor Alejandro Macías, infectólogo y especialista en medicina interna   recordó que del 26 de abril al 3 de mayor se realizará la primera semana nacional de vacunación 2025 para aplicar 14 biológicos disponibles en el esquema básico, como sarampión, influenza, tétanos, entre otras
“En todo el mundo está resurgiendo la tosferina, México no es la excepción, hay explicaciones, entre otras que durante la pandemia bajaron las tasas de vacunación, ahora vamos a tener nuevamente las semanas de vacunación, mientras tanto hay que pensar que la tosferina es un problema serio”
En nuestro país es posible prevenir esta enfermedad mediante la vacunación; la vacuna pentavalente acelular protege contra difteria, tétanos, tos ferina, poliomelitis e influenza tipo B. Se administran 4 dosis a los 2, 4, 6 y 18 meses.
El tratamiento de esta afección consiste en la administración de antibióticos y en muchas ocasiones es necesaria la administración de líquidos por vía intravenosa cuando los ataques de tos son severos.
Los bebés son los que tienen un mayor riesgo de muerte y complicaciones debido a que la respiración puede detenerse temporalmente durante los ataques de tos.
- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -