En Hidalgo advierten por la comercialización de una flor de cempasúchil pirata

Foto: Leticia Ángeles - Grupo ACIR

En Hidalgo, el diputado local por Morena, Timoteo López Pérez, alertó sobre la venta de una flor de cempasúchil pirata.

La copia de esta flor se llama cempoalxóchitl y nace de una semilla modificada genéticamente en China, Estados Unidos, Japón e India.

De acuerdo con el legislador, la venta de esta copia, afecta a los productores de la flor nativa en Hidalgo.

Sobre la flor pirata, explicó que se germina la semilla china en macetas, dando como producto una flor que no conserva todas las características de una cempasúchil normal como lo es su atractivo visual, olor, color anaranjado ni los abundantes pétalos, en otras palabras, las modificadas son menos radiantes.

La venta de la flor china se llega a vender de tres a cuatro macetas por 100 pesos; mientras, la nativa, que es cultivada en la región de Tula, se llega a ofertar en 200 pesos por manojo.

En este sentido, el congresista hizo un llamado a la población a consumir producto local para las próximas festividades por el Día de Muertos.